Política

Merkel: avance sin disrupción

  • Prospectivas
  • Merkel: avance sin disrupción
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Hace algunos años, un político alemán me decía que en su país cualquier liderazgo “carismático” era visto con suspicacia y temor. Tienen buenas razones históricas para dudar de las agendas “disruptivas” que apelan al pueblo.

En esa tradición teutona de moderación y cautela, el legado de Ángela Merkel se debate entre su capacidad para construir consensos y avances gradualesvis a vis la agenda pendiente que deja en materia de reformas más profundas. Tras 16 años en el poder, el estilo de Merkel, conciliador y científico, la coloca con un índice de aprobación que ronda el 70%. De los más elevados del mundo.

La mutter (madre), poco se menciona, es doctora en física, lo que en parte explica su estilo mesurado y frio de hacer política. Una científica sumamente reflexiva ante sus posturas y decisiones, sin la sensación de infalibilidad que produce la ignorancia, ni la necesidad del avasallamiento que genera la prepotencia.

En un mundo de crecientes populismos y nacionalismos mesiánicos, que es pretexto del cambio, arrasan hasta con lo poco que funciona, no debemos subestimar el poder del gradualismo. Merkel dejará una Alemania estable y unida, sin estridencias. No es un logro menor.

Sin embargo, en un balance también frio, los retos de la Alemania post Merkel son grandes, (The Economist, 9/23):

Cambio Climático: Alemania es el país que más emisiones de carbón genera en toda Europa. Es la locomotora europea sí, una muy humeante.

Infraestructura: su estabilidad fiscal, derivada de un absurdo mandato constitucional que prohíbe el déficit, ha producido rezago en la inversión pública: puentes, carreteras, escuelas y universidades pierden competitividad.

Innovación: el gobierno alemán es de los menos digitalizados de Europa, en tanto que sus míticas empresas automotrices están en una zona de confort. Tesla y las compañías japonesas, por ejemplo, ya ven a VW y Audi por el espejo retrovisor.   

Los Socialdemócratas se alistana encabezar un nuevo gobierno, con Olaf Scholz a la cabeza. Scholz, mesurado también, deberá ser capaz de impulsar una agenda más reformista, pero sin grandes sobresaltos ni disrupciones. Primero la estabilidad, al estilo alemán.

Iván Moreno

carlosivanmoreno.wordpress.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.