Política

La irracional política del aniquilamiento

  • Prospectivas
  • La irracional política del aniquilamiento
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Cuenta la historia que Ronald Reagan abrió su primera reunión privada con Mikhail Gorbachev, en noviembre de 1985, con la sorprendente pregunta: “¿Qué haría usted si los EEUU fueran atacados por una fuerza extraterrestre? ¿Nos ayudarían?” Gorbachev contestó, “sin duda alguna”. “Nosotros también”, dijo Reagan (ver libro: El Poder de la crisis).

Más allá del cliché de película hollywoodense, este intercambio entre los líderes de dos potencias archienemigas, en plena guerra fría, generó la suficiente empatía -y racionalidad- para impulsar una agenda de cooperación en asuntos de riesgo común. Aún en los momentos más críticos del conflicto geopolítico, fueron capaces de identificar un enemigo mutuo: la guerra nuclear, el aniquilamiento.

Conflicto y crisis son inherentes a toda acción social, incluso tienen potencial creativo, cuando se conducen bien. Lo entienden bien los estadistas, no tanto los políticos. Reagan y Gorbachev fueron grandes adversarios, pero renunciaron a la mala política del aniquilamiento. Identificaron enemigos comunes.

Actualmente, a nivel global, nacional y local, se ha olvidado que los acuerdos surgen cuando somos capaces de identificar riesgos comunes, a los verdaderos enemigos. EEUU y China están en una ruta de peligrosa confrontación, sin ser capaces de alzar la vista y observar que el enemigo común es, literalmente, el posible colapso de la humanidad. En México, el gobierno federal y la oposición parecen buscar el aniquilamiento mutuo, cuando el enemigo es el crimen organizado, la pobreza.

En lo local, el gobierno de Jalisco mantiene un conflicto estéril con la Universidad de Guadalajara, sin reconocer que el auténtico enemigo es la violencia, las desapariciones, la impunidad. Mientras se acentúa esta crisis todos pierden, pero sobre todo los jóvenes que buscan oportunidades educativas.

Incluso en las peores crisis se mantienen canales de diálogo (ej. los misiles cubanos), escuchando al otro, acercando posiciones, levantando la vista. Lo advirtió el pensador Reinhold Neibuhr: “un realismo político muy consistente lleva al cinismo moral, a la política del poder y al estado de guerra perpetuo”. Es irracional.

Iván Moreno

Twitter: @carlosivanmoren


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.