Política

Gobierno emprendedor

  • Prospectivas
  • Gobierno emprendedor
  • Carlos Iván Moreno Arellano

El gobierno es el problema, no la solución”, decía Ronald Reagan en los años 80´s, dando inicio a lo que fue el mayor proceso de desmantelamiento de la función y el prestigio gubernamental, como institución generadora de bienes públicos. Margaret Thatcher, y prácticamente todos los gobiernos de occidente, siguieron esa “receta neoliberal” de reducir al máximo al gobierno -en estructura y capacidades- y potenciar al máximo al mercado.

El gobierno pasó al asiento del copiloto, o incluso al trasero. En el mejor de los casos como “corrector de fallas de mercado”, bombero apagafuegos del capitalismo salvaje, y en el peor como un mal necesario, obstáculo para innovar.

Pero la pandemia, con sus millones de muertos y otros estragos evitables, vino a poner más clavos al ataúd del neoliberalismo, y a recordarnos que el gobierno no era el problema, sino los mercados sin control y sin misión social.

Los países que mejor han gestionado la crisis son aquellos con más capacidades gubernamentales para liderar procesos de acción, nunca solos sino en una genuina gobernanza colaborativa público-privada.

Como lo explica la economista Mariana Mazzucato en su reciente libro “Mission economy: A moonshot guide to changing capitalism”, los grandes logros humanos de la era moderna se han dado cuando el gobierno emprende, invierte y lidera procesos de innovación; cuando convoca al sector privado y social a transformaciones profundas, inspiradoras. Cuando asume riesgos por un bien superior.

Dos ejemplos: colocar al hombre en la luna en los años 60’s, detonando los procesos de innovación más importantes de la historia; y apenas el año pasado, el desarrollo de vacunas anti-covid19 en tiempo record.

No se trata de un “Ogro filantrópico”, paternalista y todopoderoso, como lo visualiza la 4T; pero tampoco de un Estado mínimo, desmantelado y desprestigiado.

El mito del gobierno inútil e innecesario nos ha costado muy caro. El desafío es reconstruir el concepto y las capacidades del gobierno como generador de valor público. Es un asunto de eficacia, no de tamaño; de articulación público-privada, no de monopolios estatales.

 Solo así se resolverán los desafíos del Siglo XXI.


Iván Moreno

carlosivanmoreno.wordpress.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.