Política

Regreso a clases

  • La tercera de Isaac
  • Regreso a clases
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Apenas está comenzando este año 2022 y ya nos está poniendo a prueba. A nivel mundial la alerta sobre la nueva variante Ómicron, del multicitado y aborrecido covid19, sigue en su máximo nivel. 

En Europa, diversos países están contemplando volver a un posible confinamiento y algunos más ya están comenzando a tener problemas con sus actividades económicas, todo debido a que esta variante es mucho más contagiosa, afortunadamente no más letal, pero si con el potencial de dar fuertes dolores de cabeza a la comunidad mundial.

En nuestro país, pasamos de mil 557 casos confirmados el pasado 20 de diciembre, a 10 mil 864 este pasado dos de enero. 

La cantidad pareciera no ser mucho, pero debemos estar atentos a lo que pudiera generarse de contagios confirmados en los próximos días. 

Otra situación a considerar, es el llamado de los expertos en el tema, quienes estiman que el número de casos positivos podría ser hasta 30 veces mayor, todo esto en virtud del comportamiento de esta nueva cepa y de la ineficiente o nula operación para la detección de casos positivos.

En medio de esta serie de noticias, la SEP, a cargo de Delfina Gómez, solicitó el regreso de todo el alumnado del país a clases presenciales a partir de este 3 de enero pasado. 

Este llamado, vuelve a dejar de manifiesto la falta de congruencia que ha permeado en este gobierno desde el inicio mismo de la pandemia. 

Estamos todavía con grandes carencias en la vacunación para menores de edad, a esto debemos sumarle que las vacunas a docentes han comenzado a cumplir con su anunciado período de protección, lo cual hace que millones de docentes se encuentren en el umbral de la incertidumbre respecto a la efectividad de la unidosis de la que fueron objeto.

Afortunadamente la decisión de asistir o no a las aulas recae en cada una de las secretarías estatales y al menos una docena de ellas se han manifestado en contra del regreso presencial. 

Parece que no hemos aprendido de los errores pasados, el gobierno federal no ha bridado una información completa sobre el avance de esta variante en nuestro país, seguimos con la negativa para la vacunación en los menores de edad y al cuerpo docente no se le clarifica cuando podrá tomar su dosis de refuerzo.

Si bien es cierto que al parecer esta variante no ha representado el índice de peligrosidad que sus predecesoras, si es verdad que es mucho mas contagiosa y en la medida que los casos positivos crecen y la efectividad de la vacuna disminuye podemos estar entrando en un círculo de riesgo que no queremos. 

No se confíe, sigamos cuidándonos y cuidando nuestro entorno, no esperemos a que la solución llegue de otro lado, no bajemos la guardia, la única forma de salir adelante es poniendo de nuestra parte, hagámoslo.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.