Política

Ni a la derecha, ni a la izquierda

  • La tercera de Isaac
  • Ni a la derecha, ni a la izquierda
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Este fin de semana se realizaron elecciones en Argentina y Bolivia. Y bueno usted dirá, y a mí que me importa, bastante tenemos ya con las ocurrencias y justificaciones de nuestro gobierno, como para andar ocupándonos de lo que pasa con los chés y los bolivianos.

Deje le cuento que en estos países ganó lo que se denomina el partido de izquierda, es decir, los nuevos mandatarios pertenecen a un movimiento o una corriente política, que va tomando cada vez más fuerza en Latinoamérica y al cual también pertenece nuestro país. 

Y es que esta izquierda, que en un principio se observaba como una fuerza que se oponía al conservadurismo, externado en lo que denominamos gobierno de derecha, con enormes promesas de desarrollo económico y alta gobernanza, pues no ha sido más que un reverendo desastre.

Es verdad que la derecha ha carecido de propuestas centradas en el desarrollo social y que además en muchos países es asociada con la alta corrupción, pero siendo sinceros, la corrupción sale por todos lados a la derecha, a la izquierda y al centro.

La izquierda latinoamericana tiene un enorme problema de inicio, desde el manejo de su imagen y discurso. Acusa al imperialismo, idolatra a los caudillos de cada nación, mantiene un alegato populista que apela en todo momento a la heroicidad del pasado y se vuelve demasiado paternalista, vemos como se despliegan eufóricos el peronismo, el nacionalismo mexicano, el chavismo, por mencionar algunos. 

Y la verdad es que nuestro mundo ya no está para ese tipo de ideologías. 

Lejos de parecer una izquierda que renueva, que propone, que innova, parece que se avienta un salto triple hacia atrás y se vuelve más conservadora en sus políticas económica y más controladora en el accionar de sus gobernados.

Una izquierda sana, tendría que enfocarse en la superación de la pobreza, pero no con asistencialismo, sino con políticas encaminadas a fomentar la producción, el conocimiento y el desarrollo de tecnología, involucrar de igual forma a gobierno, escuela, empresario y sociedad con un toque de creatividad e innovación. 

Salvo excepciones como Chile y Uruguay, la izquierda latinoamericana no entiende la economía diversa y globalizada de este siglo y nos tiene dando tumbos entre el querer y el no poder, entre el querer más no saber.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.