Política

Migración, cuando la tragedia forma parte de la travesía

  • La tercera de Isaac
  • Migración, cuando la tragedia forma parte de la travesía
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

La vida de un migrante estará siempre marcada por el dolor. 

Las difíciles circunstancias que una persona enfrenta para tomar la decisión de abandonar su país e ir en la búsqueda de un mejor futuro, en ocasiones se ven superadas por el horror que marca la travesía a su destino. 

Constantemente vemos en los diarios o la televisión las miserables condiciones en las que personas e incluso familias enteras son transportados en cajas de tráiler, remolques o amontonadas una sobre otra en todo tipo de camiones, soportando lo inimaginable, solo para buscar una nueva oportunidad y sobrevivir.

El fatal choque ocurrido en días pasados en Chiapas, que dejó como saldo más de 50 muertos, nos obliga a la reflexión, pero sobre todo a la acción. 

México es un país que por su naturaleza histórica vive procesos de migración constantes, millones de mexicanos han decidido cruzar la frontera con Estados Unidos, en la búsqueda del llamado sueño americano, sueño que solo unos pocos logran. 

Según la oficina de aduanas y protección fronteriza de este país, el número de mexicanos que han intentado cruzar esa frontera en el 2021, se ha incrementado en un 194% con respecto a años anteriores y el número es alarmante en la cifra de menores de edad que sin compañía de sus padres intentan hacerlo. 

Todos conocemos ejemplos de mexicanos que la han pasado mal en su intento por cruzar, sabemos de secuestros, abandonos, asesinatos por parte de esos presuntos facilitadores llamados coyotes, que lucran con la esperanza y en muchas ocasiones abandonan a su suerte al migrante. 

Pero que sabemos de aquellos que ven en nuestro México una ventana hacia Norteamérica, que hacemos por aquellos salvadoreños, haitianos, africanos, guatemaltecos y un largo etcétera de nacionalidades que llegan día a día a con la misma esperanza de poder llegar a la frontera del norte. 

Como trata nuestra nación a los migrantes, pedimos constantemente que Estado Unidos nos tienda su mano con un trato igualitario y justo, sin embargo, nosotros escondemos esa mano y no somos capaces ayudar o de trazar políticas que abonen a la crisis migratoria y que ayuden a resolver este drama humanitario que estamos viviendo.

Ningún gobierno mexicano, había detenido a tantos migrantes como lo ha hecho la 4T. 

Mes tras mes, un promedio de 37 mil migrantes, son detenidos y obligados a regresar al lugar del que huyeron, sin ninguna garantía o mejora. 

Es verdad que está problemática no es exclusiva de este gobierno, la migración es un problema que se ha recrudecido en los últimos 20 años. Y no hemos hecho nada.

El tema de la migración es muy amplio y muy complejo. 

Es claro que esta pandemia ha recrudecido las economías y ha orillado a que más personas estén dispuestas a arriesgar su vida por encontrar un mejor sustento a sus familias. 

Debemos de poner atención y exigir que gobiernos extiendan la mano al migrante con el diseño de estrategias que lleguen a la raíz del problema, no es fácil ni será pronto, pero en algún momento debemos empezar y tragedias como la ocurrida en Chiapas, nos gritan que vamos tarde.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.