Política

La velada del año

  • La tercera de Isaac
  • La velada del año
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Tal vez a usted no le representen absolutamente nada los nombres de Ibai Llanos, Spursito, Lolito, Cristinini, AriGamePlays, Duko, Viruzz, Momo, Grefg y un largo etcétera de apodos que ni siquiera recuerdo como escribirlos correctamente. 

Pero si usted le pregunta a alguno de los adolescentes de su casa, se dará cuenta de que son absolutas celebridades para él y su grupo de amigos.

Todos ellos son parte de una generación de streamers que desarrollan contenido para diferentes plataformas, llámese youtube, Instagram, twitch y demás.

No cabe duda que el streaming es una tendencia que llegó para quedarse y que día a día conquista más adeptos, ya sea para bien o para mal. Normalmente cuando escucho de algún streamer de moda, trato de conocer su canal para ver el tipo de contenido que maneja, muchos de estos streamers nacen de su afición a los videojuegos y conforme van generando contenido sobre el juego en cuestión van desarrollando comunidades de seguidores, algunas se cuentan por millones y se vuelven celebridades consumadas que después son buscados por marcas de prestigio para patrocinar el contenido que desarrollan desde la comodidad de su casa y así generar un ciclo de consumo digital altamente exitoso. 

Lo preocupante es que en ocasiones algunos de estos artistas digitales presentan contenidos francamente basura, lo que influye de manera negativa en sus seguidores, sin embargo no podemos negar la realidad de que para nuestros centenials el consumo de medios en internet es prácticamente el pan de cada día, la televisión ha quedado reservada en su mayoría para los eventos deportivos y todo el consumo de contenido que nuestros jóvenes tienen al día de hoy se realiza a través de las plataformas citadas, en donde los streamers son los amos y señores. 

Uno de los grandes precursores del contenido en línea es Gary Vaynerchuk, un magnate de los medios y la mercadotecnia, el comenzó sus videos comentando acerca de diferentes tipos de vino, una de sus premisas es que no importa el contenido que generemos, en la era digital el mercado será quien determine si es valioso o no, y créame que en internet hay mercado para todo.

El tema lo saco a colación por que hace algunos días escuche de un tal Ibai llanos, tuve la oportunidad de observar algunos de sus videos y sinceramente el tipo no fue de mi agrado, sin embargo, uno de mis hijos me comentaba que él es famoso por los eventos que organiza, no por su carisma y me invito a que el sábado pasado a través de Twitch disfrutara de uno de sus eventos. 

Grande fue mi sorpresa cuando tuve la oportunidad de ver un evento denominado la “Velada del Año 2”, por el alto nivel de producción que este tipo de transmisiones maneja, el chiste de la dichosa velada era ver enfrentarse en un ring de boxeo a diferentes streamers, personas que son buenas en juegos de video pero totalmente amateurs en el boxeo. 

Con una producción digna de las grandes cadenas televisivas, incluida alfombra roja, plataformas giratorias, conciertos entre cada pelea y presentaciones al estilo Hollywood, más un pabellón olímpico de Badalona abarrotado por 12 mil asistentes, presenciamos 5 peleas de box entre conocidos streamers, totalmente amateurs, que en conjunto nos presentaron 5 horas de entretención de alto nivel, rompiendo los récords de audiencia de la plataforma Twitch, 4 millones de personas conectadas en vivo y en directo y con patrocinios de Cupra, Disney plus, Samsung, red bull y demás marcas. 

Para que entremos en contexto, las peleas del Canelo Álvarez de pago por evento en las Vegas han generado una compra promedio de suscriptores de 2 millones y medio por pelea. 

Usted me dirá que el pago por evento es más difícil y así es, pero aquí estamos hablando de boxeo amateur, consumido en directo por 4 millones, más un total de casi 40 millones de repeticiones el evento, es de verdad una locura en cuanto a niveles de audiencia.

Estamos ante nuevas formas de consumo, las generaciones actuales realmente están determinando el tipo de contenido que quieren ver y consumir a través de la red. 

El reto es enorme, la accesibilidad que internet representa nos debe poner alertas para que como guías o mentores de nuestros jóvenes sepamos acompañarlos y encauzarlos en el adecuado y conveniente consumo digital, porque de verdad en internet hay de todo y para todos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.