Política

La “Nueva” Reforma Educativa

  • La tercera de Isaac
  • La “Nueva” Reforma Educativa
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Se supone que la Educación es la herramienta principal que tiene cualquier país para buscar su desarrollo y prosperidad. 

A través de una educación integral formamos hombres y mujeres de bien, comprometidos con los valores éticos, cívicos que dictan la sana convivencia como sociedad y además sentamos las bases sobre las cuáles edificaremos un futuro mejor con una población más preparada y con mayor equidad en cuanto a la oportunidad de incrementar su calidad de vida.

En ningún lado he visto que la finalidad de la educación sea la formación de una base clientelar para posicionarse en X o Y puesto de un gobierno, pero en la práctica, creo que es más común de lo que parece. 

En estos días se debate en el senado la aprobación de las leyes secundarias de la nueva reforma educativa. 

Sí, una reforma más en menos de 7 años, vamos ni siquiera hemos terminado de afinar e implementar la reforma del sexenio anterior, cuando ya vamos por otra.

Desde su anuncio, la reforma pasada fue repudiada por nuestro actual Presidente, su derogación o desaparición fue un pilar de su campaña, logrando así un número de adeptos, quienes consideraban esa ley como una afrenta directa a la soberanía educativa debido a la satánica e infame evaluación. 

Es verdad la reforma no era perfecta, pero daba la vuelta a algo de lo que siempre habíamos adolecido, evaluar lo que estamos haciendo.

Desde su llegada al gobierno, nuestro presidente especialista en consultas, exigió reformular esta ley educativa y acabar con la maldad que en ella reinaba. 

Si bien es cierto que hubo muchas protestas durante los años que esta reforma estuvo en activo, nunca observé a padres de familia o alumnos dentro de las mismas. Siempre eran maestros inconformes. 

Y así pasó, toda esta polémica que se ha generado siempre ha versado sobre los maestros, nunca sobre los alumnos. 

Me hubiera gustado que fiel a su estilo, nuestro presidente se atreviera a realizar una consulta nacional, sobre si los padres de familia o los alumnos estábamos o no conformes con lo que la propuesta anterior sugería, podría asegurarle que se hubiese mantenido la evaluación.

Sé que el tema es muy extenso, pero la reforma anterior permitía a otras profesiones incursionar en el ámbito educativo, abría la puerta a la sana competencia, ahora deja en manos del sindicalismo la asignación de plazas e incluso promueve que la prioridad en las mismas será para todos aquellos que egresen de las Normales públicas. 

No estoy en contra de que los normalistas tengan la oportunidad de desempeñar la profesión que tanto aman; pero cerrar la puerta a otras profesiones y permitir otra vez que el sindicato sea quien mande, creo que es una decisión retrograda. 

Ni hablar, así es la visión populista, perdón, la visión educativa, en los tiempos de la 4T.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.