Política

La guerra en el ciberespacio

  • La tercera de Isaac
  • La guerra en el ciberespacio
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Solo unos cuantos días después de haber estallado la invasión Rusa sobre el pueblo Ucraniano, la principal cabeza de los asuntos tecnológicos de Ucrania, Mykhailo Fedorov, lanzaba en twitter un grito desesperado en busca de aliados digitales. 

La finalidad era reunir a un ejército de activos cibernéticos que apoyarían desde su trinchera virtual una serie de ataques electrónicos coordinados hacia objetivos digitales rusos. El llamado tuvo éxito. 

Al momento existen más de 300,000 miembros registrado para este propósito a lo largo y ancho del mundo. 

Esta enorme comunidad de especialistas tecnológicos ha propuesto diversas acciones que van desde piratear cuentas de personajes importantes en el gobierno ruso hasta el bloqueo de páginas web vitales para el desarrollo de la vida cotidiana en Rusia. 

Fedorov pretende coordinar un enorme grupo de hackers que sugieran operaciones creativas para boicotear y aprovechar la información en tiempos de guerra.

Otros que también le entraron a la batalla digital fueron los responsables de Anonymous, principal colectivo responsable de innumerables ataques cibernéticos contra gobiernos, empresas y figuras públicas. Anonymous dentro de sus estrategias de ataque ha realizado algunas acciones como hackear la información de los restaurantes rusos y en su lugar publicar noticias referentes a la invasión sobre ucrania, para así difundir mensajes directamente a la ciudadanía. 

Esta misma acción la han realizado en miles de cámaras de vigilancia en Rusia, donde pretenden informar a la población sobre la realidad bélica e instan a los ciudadanos a revelarse en contra de las acciones de su gobierno. 

Por otro lado, un grupo denominado los Ciberpartisanos de Bielorusia han saboteado servicios de trenes que transportaban militares rusos. 

Todos estos ataques no han sido de gran impacto, sin embargo, se espera que, con el recrudecimiento de la guerra, las acciones coordinadas de estos grupos apunten a objetivos de mayor nivel.

Mientras tanto, ante estos ataques, la nación Rusa implemento un proyecto para “desconectar” al país del ciberespacio y así ahorrarse estos problemas. 

Esta iniciativa, llamada RuNet, comenzará en webs gubernamentales y de ser necesario se extenderá a la población en general, lo que podría ocasionar un serio problema al afectar miles de sitios empresariales que gestionan sus negocios por esta vía en el territorio soviético.

Todo esto nos lleva a reflexionar en que punto tecnológico estamos y que tan vulnerable es nuestra seguridad nacional. 

Es imposible saber si detrás de corporaciones como Anonymous o alguno de los grupos mencionados, existe la mano de un gobierno y sus intereses, pero es una realidad que conforme los servicios militares y de inteligencia de un país se coloquen en manos del universo digital, estaremos dejando una puerta, pequeña sí, pero una puerta al fin, para que nuestros enemigos en el mundo real la aprovechen y nos manipulen en el mundo digital.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.