Cuando hablamos de un proceso de adaptación tecnológica, nos referimos a la forma en que las distintas generaciones tenemos la posibilidad de adecuarnos a los diferentes cambios que se están dando en el mundo y ese proceso de adaptación determinará en gran medida que podamos seguir vigentes en cualesquiera de las diferentes actividades o entornos en las que nos desenvolvemos.
Por poner un ejemplo, imaginemos que somos personas que nacimos en los 30’s o 40’s y que, a lo largo de estos 80 años de vida, hemos tenido que adaptarnos al radio, la televisión, el automóvil, los aviones, la llegada del hombre a la luna, la computadora, el internet, los dispositivos móviles, el comercio electrónico y el video a demanda, por mencionar solo algunas innovaciones directamente ligadas a nuestro accionar diario, se imagina el enorme cambio de paradigmas que esto significo.
La tecnología constituye en la actualidad un diferenciador en el devenir de cualquier sociedad, en ocasiones para bien y otras no tanto.
México es un país que enfrenta enormes desafíos tecnológicos, de todo tipo. Sin embargo, el principal reto, se encuentra en la cultura de la innovación y en el conocimiento de los implementos tecnológicos.
No tenemos una cultura desarrollada para adoptar la tecnología y aprovecharla para nuestro servicio.
Muestra de ello es el gran rezago que vivimos con la incorporación de actividades en línea, que van desde verificar nuestros datos bancarios o realizar transacciones comerciales, hasta la simple tarea de encender un foco o abrir una puerta.
Tenemos una enorme brecha digital que acentúa, aún más, los distintos segmentos poblacionales de nuestro país.
La tecnología, también segrega y divide. Si ponemos el ejemplo de internet, en México solamente el 54% de los hogares cuenta con al menos una línea de acceso y un 44% cuenta con alguna computadora, esto imposibilita o dificulta actividades esenciales o de uso común como el acceso a la educación, las facilidades laborales, los servicios de gobierno, la compra de productos por internet y muchas otras más.
Lamentablemente esta administración federal no considera a la tecnología como el medio para potenciar el desarrollo de la nación, al contrario, la 4T ha dado muestras de ir contra corriente en torno a las tendencias mundiales de uso de internet, uso de energías renovables y administración del conocimiento.
Tenemos un enorme reto por delante, debemos luchar por eliminar la brecha digital y aumentar el acceso y la calidad de contenidos, para que los mexicanos podamos tener la posibilidad de desarrollar nuestro máximo potencial, mediante el aprovechamiento de cualquier tipo de tecnología que nos permita sobresalir y sacar adelante a nuestro país, aun y cuando esto implique ir en contra de nuestras mismas autoridades.