Política

La banca mundial y sus problemas

  • La tercera de Isaac
  • La banca mundial y sus problemas
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Recientemente hemos escuchado en las noticias que se han sucedido una serie de cierres de diferentes bancos a nivel mundial. 

Ante la crisis económica que se está viviendo, organismos como el banco comercial de Silicon Valley, El Signature Bank y el Credit Suisse no fueron capaces de soportar la insolvencia o falta de liquidez y tuvieron que cerrar sus puertas ante el asombro y la preocupación del mundo en general. 

Conforme se van sucediendo estos cierres, algunos han comenzado a comparar esta situación con la más reciente crisis bancaria que se dio por allá del año 2009.

Lo primero que hay que decir es que a pesar del panorama, en lo general las principales fuentes económicas de Europa y Estados Unidos afirman que el sistema financiero se encuentra sólido y estable. 

El asunto con los bancos antes mencionados, obedeció a un tema de fluctuación de las tasas de interés para hacer frente a una inflación y esto originó que cayeran los bonos del tesoro de largo plazo que dichos bancos adquirieron con el depósito de sus clientes, esta variación los condenó prácticamente a la quiebra inmediata. 

Para ser más claros, fue un error muy grave de parte de las autoridades bancarias, recibir y aceptar depósitos a corto plazo y realizar inversiones en créditos a largo plazo.

La caída de estos bancos ha incrementado la preocupación entre inversores. Sin embargo, estamos muy lejos de una situación parecida al 2009. 

En aquellos días muchos bancos quedaron expuestos al mercado inmobiliario de Estado Unidos, lo que originó su debacle y condujo a una era de rescates gubernamentales, crisis financiera y una recesión económica mundial. 

De ese entonces al día de hoy, las operaciones financieras se han blindado, en especial con una regulación que obliga al banco a tener mayor liquidez y limitar su riesgo. 

A pesar de esto la situación no está carente de problemas, la economía global se está estancando y los precios están subiendo constantemente.

La verdadera preocupación es que sucederá con mi dinero si mi banco colapsa. 

La realidad es que al momento se tiene en la mayoría de los bancos una iniciativa de protección de depósitos, con lo que se garantiza una devolución del patrimonio en caso de que se sucediera una catástrofe. 

Esto nos debe generar un grado de certidumbre sobre nuestros ahorros y participaciones, sin embargo, no podemos dejar de estar atentos a lo que suceda a nivel mundial y tener en cuenta que ante cualquier situación busquemos la mejor manera de salvaguardar nuestro patrimonio.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.