Política

El tercer informe y los “otros datos”

  • La tercera de Isaac
  • El tercer informe y los “otros datos”
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

A nuestro Presidente le ha dado por hacer informes cada que se le antoja, tuvimos un informe inicial, uno de aniversario, uno de los cien días, otro trimestral, los obligados informes anuales y todas sus mañaneras, que no son otra cosa que pseudo informes de cosas, muchas veces sin trascendencia nacional, pero que el mandatario utiliza, con todo el peso e infraestructura de gobierno, para seguir posicionándose y marcar la agenda de cada día, a final de cuentas es el Presidente y como tal lo que diga hay que escucharlo.

Pero olvidemos un poco toda la “informatitis” de este gobierno y centrémonos en este famoso informe anual que acaba de suceder, en el que tradicionalmente nuestros ejecutivos nos presentan una radiografía de cómo están las cosas en nuestro país. López Obrador no podía perder la oportunidad de presentar a la sociedad lo bien que esta nuestra nación, con la misma cantaleta de siempre, expresando que la transformación está en marcha, que se ha acabado la corrupción, que vamos muy bien en la lucha contra la pandemia, que estamos recuperando empleos, que nuestra economía está viento en popa.

Enumeró los grandes logros de la 4T en materia económica, atreviéndose a presumir que el dólar no ha subido en este tiempo de pandemia y agregar que las remesas de nuestros paisanos han roto su record histórico, todo esto aderezado con sus típicas y cansadas denostaciones hacia sus “enemigos” los tecnócratas liberales, a quienes quiso aleccionar diciéndoles “tengan para que aprendan “.

No sé si de verdad usted ve un México mejor, entiendo que López Obrador intente justificar la inoperancia de su gobierno con una serie de datos, hasta cierto punto erróneos, sabedor de que la popularidad que goza provocará entre sus seguidores hordas de felicidad por que ya vivimos en un México diferente, próspero, con bienestar. 

Sin embargo, la realidad es esa amiga cruel que siempre te azota con una bofetada cuando te atreves a mentirle. 

Hablando de datos reales y oficiales, nuestro México desplomo su economía un 18.9% en el segundo trimestre de este año, las remesas jamás han sido un logro económico de este país y la estabilidad del peso, en esta ocasión, obedece más a la contracción del mercado americano que a logro nuestro. 

Según el CONEVAL, la pobreza en nuestro país aumentó de 51.9 a 55.7 millones de personas y a eso súmele que en pobreza extrema aumentamos 1.5% más, llegando a cifras de 10.8 millones de mexicanos, en términos generales casi 7 de cada 10 mexicanos son pobres. 

Han cerrado más de un millón de empresas, la inflación presenta en agosto su sexto mes consecutivo al alza, mientras que el empleo aún no se recupera. 

En materia de seguridad tenemos en estos tres años los máximos históricos de homicidios dolosos y feminicidios. 

En el manejo de la pandemia, no logramos acelerar la vacunación y solo 33 millones de mexicanos cuentan con un esquema completo, ante esta situación las cifras de INEGI apuntan a más de 500 000 muertos relacionados a COVID-19, muy lejos de las supuestas cifras oficiales de Salud. 

Si hablamos de combate a la corrupción, no podemos olvidar los casos de Manuel Bartlett, Pío López o el misterioso caso de Emilio Lozoya, que lleva años siendo el principal apagafuegos cada vez que a este gobierno se le atora algo. 

En materia de transparencia este gobierno es el que más asignaciones directas hace sin mayor explicación, nadie sabe dónde quedaron los premios de la ridícula rifa del avión y ni qué decir del esclarecimiento de la catástrofe de la línea 12 del metro.

Esos son los datos que nos hubiera gustado escuchar su ¿por qué? Y su ¿para cuándo? 

Pero no fue así, el ejecutivo sigue empecinado en ocultar o tergiversar información para promover y describir un país que solo existe en el imaginario suyo y en el de sus seguidores. 

Existe la transformación, eso nadie lo niega, aunque no es precisamente la transformación que este país necesita. De ninguna forma podemos decir que vamos bien. 

Mientras México enfrenta una de las crisis más grandes de su historia, nuestro tlatoani se aferra a su circo de tres pistas para evitar una realidad que la verdad no le interesa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.