Política

El grupo de amistad que no necesitábamos

  • La tercera de Isaac
  • El grupo de amistad que no necesitábamos
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

A veces uno no entiende a la clase política, lo que hace, lo que piensa o el por qué de muchos de sus actos. 

Es cierto que en ocasiones en lugar de observar el quehacer político vemos pura politiquería y ahí es donde empezamos a cuestionar seriamente cuales son las intenciones de las acciones que se toman. 

Saco este tema a colación por que en un momento en el que el mundo se encuentra expectante a la situación que acontece en el conflicto Rusia, en donde podemos notar que la geopolítica esta siendo un referente para el contexto histórico que vivimos, sale nuestra querida y bien ponderada clase política a anunciar con bombo y platillo la creación del grupo Amistad México-Rusia. 

No me mal entienda, no estoy en contra de fraternizar con los ciudadanos rusos, así como tampoco con los ucranianos o los irlandeses o los franceses, los egipcios o con cualquier sociedad de nuestro mundo, pero el momento político que vivimos exigía de nuestros diputados un poquito de materia gris.

Todos sabemos lo que representa para nuestro país la estrecha relación con nuestro vecino del norte. 

Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, más de 300 mil millones de dólares es el valor de nuestro comercio, además de que al menos 11 millones de mexicanos laboran en su suelo contribuyendo con sus remesas al casi 4% de nuestro PIB. 

Entonces, porque crear y anunciar un grupo de amistad con un país que históricamente es antagonista de nuestro socio y que en estos momentos está siendo severamente cuestionado por sus acciones, todo esto contraponiéndose a la misma posición que México ha tomado en la ONU, condenando este hecho, la verdad no se entiende.

Esta situación orilló al embajador estadounidense en México, Ken Salazar, ha señalar los límites de la amistad con el país moscovita. 

Esto no quiere decir que México tiene que apoyar cada acción que tomen los Estadounidenses, los cuáles siempre se han creído los dueños de la razón en lo que a conflictos armados se refiere, pero si exige un poco más de mesura y sobre todo de seso, cuando se trata de relaciones convenientes que involucran a nuestro país y su principal vecino.

En el aire quedan las preguntas de quién operó la conformación de este grupo y para qué. 

El primer punto al parecer ya se cumplió, que fue la visita del embajador ruso al congreso mexicano, esto no fue del todo bien visto e inmediatamente vino un señalamiento de un general norteamericano, Glen VanHerck que encabeza el comando del norte dentro del departamento de defensa estadounidense, quien afirma que en México están desplegados más espías rusos que en cualquier otro país del mundo. 

Estas afirmaciones comienzan a generar un clima de inquietud y desconfianza que pudiera ir creciendo y ser perjudicial para nuestra relación y poner en jaque a nuestra, de por sí, lastimada economía.

Esperemos pues que la cosa no pase a mayores y que este dichoso grupo de amistad pase a ser parte del anecdotario de sinrazones que mucho se ven en nuestro gobierno actual.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.