Año con año tiene lugar en las Vegas, Nevada, la más importante feria de electrónica en el mundo.
El CES, como se le conoce, cumple ya 55 años y desde aquel lejano 1967, este evento ha visto nacer las más grandes y mejores respuestas revolucionarias que a la brevedad son incorporadas en la vida cotidiana.
El CD, el Blu-Ray, la Televisión en alta, ultra o mega definición, las impresoras de prototipos rápidos, los drones, en fin, un sin número de avances y tendencias tienen su primer encuentro con el mundo en esta feria.
Después de que el año anterior, por cuestiones de pandemia, el evento fuera exclusivamente virtual, en esta ocasión si se pudo contar con afluencia al público y aunque en audiencias controladas, se logró reunir a 40,000 personas y aproximadamente 2,200 empresas de todo el orbe.
Este año llama mucho la atención que, además de los productos tecnológicos que acaparan los mercados de consumo, se presentaron muchas innovaciones en torno a temas más globales y que son de interés y cuidado mundial como la sostenibilidad, el uso de tecnologías alternas y sobre todo el uso de la tecnología alimentaria y la tecnología de la salud.
Es loable como empresas disruptivas se han dado a la tarea de crear alimentos como la carne, la leche, los huevos e incluso los mariscos y desarrollarlos en su totalidad a partir de vegetales.
De esta forma usted puede comer unos deliciosos Nuggets de pollo, que no llevan pollo, pero saben a pollo.
Cada vez es más común ver como las empresas que desarrollan tecnología, están conscientes del problema climático que vivimos y buscan poner su granito de arena para hacerle frente a este problema y a la escasez alimentaria.
Otro rubro en donde los avances tecnológicos se intensificaron fue en torno a la salud.
No es un secreto que esta pandemia nos llevo a un desarrollo acelerado de la telemedicina.
En estos momentos ya es posible, con la tecnología adecuada, monitorear en tiempo real y desde el lugar que sea a un paciente.
Aparatos como relojes inteligentes, rastreadores, localizadores y pulseras electrónicas proveen una enorme herramienta de previsión y prevención de posibles enfermedades o padecimientos.
Los asistentes virtuales también han evolucionado y ahora son más amigables y desarrollan alto grado de conocimiento de la persona con la que interactúan, ayudándole entre muchas cosas a cuidar y monitorear su salud.
El descanso y la relajación también pueden medirse y se ha creado toda una gama de tecnología para lidiar y aliviar el estrés y las preocupaciones.
Otro avance que modificará sin duda nuestro entorno es la aparición de la tecnología 5G, la cual debido a su capacidad pondrá las bases para el llamado Metaverso, el cual está llamado a ser la próxima generación de internet y tendrá la peculiaridad de realizar una total inmersión digital en un mundo virtual en el cual todos tendremos la oportunidad de interactuar y fortalecer nuestra realidad física con nuestra realidad virtual.
Trabajo, diversión, moda, salud, sociabilidad todo estará en este entorno.
Muchas de las cosas que han pasado por los pasillos de esta feria han sido catalogadas como excesivas o incluso hasta ostentosas e inservibles y después aparecen en los medios de consumo teniendo un enorme éxito, por lo que no podemos dejar de echar un ojo a los que aquí sucede por qué muy seguramente el presente que vemos en este recinto formara parte de nuestro futuro inmediato y debemos de prepararnos para aprovecharlo.