Política

¿Agua saludable?

  • La tercera de Isaac
  • ¿Agua saludable?
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

El proyecto “Agua saludable”, es un proyecto que ha tenido en jaque a la sociedad lagunera en estas últimas semanas. 

Todos sabemos la apremiante necesidad de que nuestra región cuente con agua suficiente y de buena calidad para el futuro, sin embargo, la serie de declaraciones que se han escuchado en los últimos días a favor y en contra de este proyecto, sumado a la advertencia del Presidente López Obrador de llevarse el dinero hacia otros horizontes si no nos ponemos de acuerdo, hace necesario que nos involucremos y tratemos de comprender porque hay tantas opiniones en torno al tema. 

No soy un experto ni mucho menos, pero la intención de este escrito es presentar algunos datos que se han corroborado con anterioridad y que pretenden ayudarnos a comprender la situación.

Anualmente, el registro público de la propiedad (REPDA) autoriza la extracción de 702 millones de m3 anuales como producto de una serie de estudios autorizados por El Instituto Mexicano en Tecnología del Agua (IMTA). 

Este estudio advirtió en 1990, que, de no respetarse este volumen de extracción, nuestras reservas en el acuífero se extinguirían en aproximadamente 45 años. 

Desde esta fecha, el REPDA, al establecer esta disponibilidad indicó que no era recomendable realizar nuevas concesiones para su extracción. 

Desde 1999 se tenía conocimiento de al menos 3577 norias existentes, con un estimado uso de 1221 millones m3, de esa fecha a la actualidad, entre concesiones, pozos clandestinos y pozos clonados sumamos casi 4,400 sitios de extracción. 

Muy lejos estamos de aquel 1990 y de aquellos 702 millones autorizados, con lo cual la fecha crítica de 45 años nos está alcanzando. 

Una de las peticiones más importantes de quienes están en contra del proyecto es la realización de un estudio de telemetría de los volúmenes actuales de extracción, para saber realmente el nivel de afectación que se tiene.

Ante tal situación es urgente hacer algo, por simple lógica lo mejor será buscar la recuperación del acuífero, la cual solo llegará si el recurso económico destinado se utiliza precisamente para recargarlo, controlarlo y administrarlo de forma adecuada, acorde a un estudio real de afectación. 

Claro esto es más fácil decirlo que hacerlo ya que en el aprovechamiento y uso del agua intervienen múltiples intereses, principalmente económicos, que entorpecen la negociación para que este proyecto se lleve a cabo. 

No podemos permitir que esta inversión del orden de 10,000 millones de pesos se vaya a otro lado. Todos los implicados deben ser escuchados. 

Hay quienes argumentan que con el bombeo de las aguas del río Nazas se estaría dañando el área natural protegida del cañón de Fernández, lo cual es negado por Conagua, otros argumentan que lo mejor es construir la potabilizadora a la altura de la presa San Fernando para así aprovechar la altura de la misma y permitir el riego por gravedad sin afectar al Cañón de Fernández. 

Algunos incluso acuden a la necesidad de reconfigurar el campo lagunero para cambiar sus cultivos, como por ejemplo la alfalfa, y buscar alternativas más productivas y sustentables y unos más insisten en que la mejor solución es dejar que el río vuelva a correr por su cauce.

Todo esto nos indica que existen opciones para solucionar el problema, pero aún no podemos ponernos de acuerdo. 

Podríamos comentar en este espacio la gran cantidad de cifras y estudios que existen al respecto defendiendo una u otra postura, pero eso no es lo importante, lo verdadero real y apremiante es que los expertos y principales actores se pongan las pilas y trabajen en verdad por la sostenibilidad de la región. 

El Agua, como tal, es un valor trascendente para la humanidad, al grado que ya cotiza su valor en bolsas como Wall Street. 

De igual manera, sabemos que el cambio climático estará provocando sequías más severas año con año, lo que dificultará aún más la captación de los escasos 500 mil m3 anuales que tenemos.

Amén de los amparos, discordias o desencuentros que este tema ha suscitado y con el proyecto actual de “Agua saludable” o con uno nuevo y mejorado, el cuidado y responsabilidad con nuestra comarca, nos exige decisiones precisas y nos exige un compromiso con nuestra gente, pero también con nuestro entorno. 

Por el bien de la Laguna, pongámonos de acuerdo y escuchemos las voces de todos los involucrados, pero sobre todo escuchemos la voz de la naturaleza que día a día pide a gritos nuestra ayuda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.