Política

Más jóvenes en el poder, ¿Más poder para las juventudes?

Ayer, el Consejo General del IEPC Jalisco aprobó las reglas para garantizar la paridad de género e implementar acciones afirmativas a favor de grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados, entre los que se encuentran las juventudes. El espíritu de estas reglas es lograr la paridad constitucional en los espacios de representación e incluir a estos grupos en la toma de decisiones de la agenda pública, por eso se exigirá postular exclusivamente a mujeres en ocho municipios, así como dar paso a 44 fórmulas municipales de la comunidad LGBTIQ+ y otras 43 de personas con discapacidad e indígenas en municipios de la ZMG. Estos grupos deberán ser postulados en los primeros ocho lugares de la lista de diputaciones de RP o en los cinco distritos más competitivos. Las reglas se aplicarán de la misma manera para todos los partidos. 

En el caso particular de las juventudes, los partidos políticos deberán postular una fórmula en la planilla de todos los municipios y, al menos, una fórmula para presidente o presidenta municipal en los 20 municipios más poblados; con esto, se busca propiciar escenarios donde una o un joven gobierne uno de los 20 municipios más poblados y este sector tenga representación en los 125 municipios. Aunque me parece insuficiente, ya que este sector representa 33% de la población, confío en que este avance alcance efectos positivos para las juventudes.

La presencia de más juventudes en las candidaturas puede tener un efecto multiplicador: más jóvenes en campañas, debates y espacios públicos puede traducirse en más jóvenes votando y participando. Además, esta acción afirmativa no compite ni entra en contradicción con otras. Muy al contrario, se alinea con un enfoque de interseccionalidad: las juventudes pueden y suelen formar parte de otros grupos históricamente discriminados: mujeres, personas con discapacidad, pueblos originarios y LGBTQ+.

Para diputaciones, los partidos tendrán que postular al menos una persona joven dentro de los primeros ocho lugares de la lista de RP o en los cinco distritos más competitivos, ahí en el Congreso ya hay un porcentaje considerable de representación joven actualmente, toca exigir que la agenda de jóvenes se ponga al centro desde ya.

Las juventudes no son cuota política, tampoco son de cristal. Son una fuerza de cambio, ojalá estas reglas los coloquen en las posiciones clave para romper el silencio que hace el polvo del adultocentrismo. 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.