Política

Perspectiva de infancias

En la vida pública y privada la perspectiva de género se ha convertido en un principio fundamental. Esta perspectiva ha sido la gasolina de cambios transformadores en nuestra sociedad. Tomando ese antecedente como punto de partida resulta fundamental que adoptemos una perspectiva de infancias en nuestra vida personal –privada, pública y política– para mirar las desigualdades estructurales que diferencian el ejercicio de derechos entre infancias y los adultos.

Las infancias son el sujeto político más importante en México y en el mundo, no solo porque habitarán las ciudades en el futuro sino porque las habitan: 33% de la población en México es menor de edad. Históricamente, las infancias para el sistema político no importan, pues no votan, para el económico tampoco, pues no trabajan, y para la estructura social su opinión se considera menos importante, pues “apenas son niños”.

Así, esta es la desigualdad menos atendida y estudiada en la actualidad, para muestra un botón. Hace unos días asistí a una exposición en el MAZ sobre los juegos de las infancias en el mundo; es revelador descubrir como algo tan democrático como el juego se práctica en desigualdad: en Irak estaba prohibido jugar futbol y jugaban con balones invisibles, en Ucrania el juego es emular un retén militar, mientras que en Dinamarca se hacen monos de nieve.

¿El derecho a jugar es igual para todos? En nuestras calles, que privilegian el auto o permiten la inseguridad, ¿se está ampliando o disminuyendo el derecho a jugar? En las elecciones, ¿importan las infancias cuando no votan?, ¿A los 18 años se adquiere la suficiente madurez para votar?, ¿En verdad es lo más sano para ellos y ellas ofrecerles nuggets de la freidora en el menú infantil?, ¿Es un menú infantil?; ¿Es una buena idea tener tablets en las aulas?, ¿Serán igual de amigables los lugares de esparcimiento con los perros que con las y los niños?, ¿La agenda cultural de entretenimiento y deportiva de las ciudades son amigables con los horarios de los niños y niñas?, ¿Qué pasa entonces con el derecho a jugar, a participar en la vida política, a una alimentación sana o a la cultura para ellos y ellas? Debemos ver el mundo, la política y la sociedad con los lentes de infancias, poner en el centro a las y los niños. Porque, queramos o no, nuestro futuro depende de eso.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.