Política

6 claves de la elección judicial en Jalisco

El 1 de junio México tendrá elección del Poder Judicial. Aquí seis claves para aproximarnos.

1. No es la primera elección. Hace más de un siglo en México elegíamos por votos a los ministros. Así fueron electos grandes juristas como José María Iglesias o el jalisciense, Ignacio L. Vallarta.

2. Jalisco sí tendrá elecciones federales. En la entidad estamos convocados a votar el 1 de junio por seis cargos a nivel federal: 9 ministras y ministros de la Suprema Corte; 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina; 3 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; 3 de la Sala Regional; 32 magistraturas de circuito; y 23 juezas y jueces.

3. ¿Qué pasa con la elección local? El Congreso tiene hasta el 15 de marzo para reformar la constitución y determinar qué cargos locales se elegirán y cuando se realizará la elección. Por su parte, el INE emitió un acuerdo donde estableció que, para que existieran condiciones idóneas para organizar una elección en 2025, el Congreso tuvo que notificar al IEPC y al INE a más tardar el 15 de enero el número de cargos a elegir para iniciar los trabajos de preparación y no sucedió.

4. ¿Cómo funcionará la votación?  Las casillas tendrán un horario de 8:00 a 18:00 hrs., en esta ocasión, se instalarán menos casillas que en 2024, pero todas las secciones tendrán al menos una. La ciudadanía recibirá 6 boletas y en lugar de marcar un partido ahora tendrá que escribir los números de las candidaturas de su preferencia y depositar las boletas en una única urna.

5. ¿Quiénes son las candidaturas y cómo informarme? Cada uno de los tres Poderes de la Unión podrá postular hasta tres candidaturas por vacante y, además, quienes ocupan el cargo también podrán participar. En la boleta se identificará si la candidatura pertenece a algún Poder o está en funciones. Además, el INE pondrá a disposición el sitio “Conóceles”, para conocer la trayectoria de las candidaturas y un simulador de votación para familiarizarse con las nuevas boletas.

6. Reglas de la elección. Ni partidos políticos ni funcionarios públicos pueden participar. Las campañas inician el 30 de marzo por redes sociales, spots y foros de debate. Puede haber encuestas y habrá observadores electorales.

Una elección que requiere mucha pedagogía ciudadana.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.