Cultura

La conquista

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00


De Rafael Alberti (1902-1999), conservó el dibujo de una paloma de la paz hecho por él, en 1991, cuando lo entrevisté. Dijo:

–No me arrepiento de ser comunista, de buscar el bienestar por los pueblos de América, para luchar con ellos contra la injusticia, sea Bolivia, sea Centroamérica, sea mi Cuba asediada, sea toda América. No sé quién ganará con esos festejos del 92 pero sé que no será América Latina. Parece que en 500 años no hemos aprendido nada. Los intelectuales no deberían apoyar fechas como el 12 de octubre…

El poeta dio pauta para entrevistar a escritores, historiadores, sociólogos, lingüistas, en torno a los 500 años del descubrimiento de América. No había en España más que interés por festejar aquel “encuentro de dos mundos”. El gobierno español echó la casa por la ventana con la Expo-92, en Sevilla; los Juegos Olímpicos, en Barcelona; y Madrid, Capital Europea, 56 mil millones de pesetas del gobierno e iniciativa privada se gastaron en los fastos.

Fui corresponsal de La Jornada entre 1987 y 1993. Publiqué un libro, De un mundo raro, mismo que pasó de noche. Ahí están los testimonios de los españoles y su visión del continente, “descubierto” por Cristóbal Colón. El historiador Juan Pérez de Tudela y Bueso fue preciso en su polémico libro Mirabilis en altis, que habla de un “predescubrimiento”. Lo dice en entrevista:

–A 400 leguas de las islas Canarias, las primeras islas, y a 700 u 800, la tierra de la India, tierra continental: ese era el plan de Colón, y no América. Eso, naturalmente, no se cumple…primero fueron las mujeres amerindias guerreras que se adentran en el océano Atlántico y que, perdidas en el mar serían recogidas a unas 400 leguas de Canarias por un barco que regresaba de Guinea; algunas de esas amazonas terminarían por informarle de todo esto a Cristóbal Colón. Es increíble cómo los historiadores no han querido enterarse de lo escrito por Colón, en su Diario.

Pero los españoles festejaron su descubrimiento. Un país donde sus habitantes saben poco de América Latina y en aquel entonces no les interesaba más que haber sido los conquistadores de Tenochtitlan primero, y luego el resto del continente.

Yo me quedo con la paloma de la paz, de Alberti.


Braulio Peralta


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.