Internacional

El objetivo de 1.5 grados: triunfo del simbolismo sobre la esencia 

Fuera del centro de conferencias donde se desarrolla la Cumbre del Clima en París, los organizadores han erigido un Árbol de viento (Arbre a Vent) que produce electricidad a partir de la potencia de la brisa. Al hacerlo, han resumido exactamente el enfoque equivocado de la conferencia.

El árbol solo producirá 3 mil 500 kWh por año y cuesta alrededor de 27 mil dólares ( 25 mil euros). Por lo tanto, a un precio de producción de alrededor de 8 centavos de dólar anuales, tomará 89 años compensar solo el costo de capital o, dicho de otra manera, el costo es 300 por ciento más caro que la energía eólica, incluso la tradicional, que aún lucha sin subsidios.

La conferencia COP21 se trata de simbolismos: gastar un montón de dinero para sentirse bien, pero hacer muy poco.

Esta semana el cinismo alcanzó nuevas alturas, cuando Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, firmó una declaración liderada por Filipinas y otros gobiernos que indica que las temperaturas deben limitarse a un aumento de 1.5 grados centígrados, en lugar del objetivo de 2°C del que muchos habían estado hablando. Los anfitriones franceses apoyaron la idea. Los periodistas ambientales publicaron esta noticia con caras serias y los activistas declararon que mantener las temperaturas por debajo de 1.5° C era de hecho lo "moralmente correcto" por hacer.

El cinismo de todos los involucrados es impresionante. Con una meta ya imposible de alcanzar sobre la mesa de negociaciones, la cabeza del organismo sobre clima de las Naciones Unidas y muchos otros que también sobre el tema, están pretendiendo creer que el mundo debe perseguir un objetivo aún más inverosímil.

El objetivo de 2°C se ha convertido en una piedra angular para los activistas climáticos, hasta el punto que muchas personas creen que es una especie de punto de inflexión identificado por los científicos, más allá del cual el planeta se desploma en una bola de fuego.

Parece tener su origen en un documento de William Nordhaus, de 1977, en el que el economista argumentó que un aumento de 2° pondría al clima fuera del rango de la temperatura de la Tierra a lo largo de varios cientos de miles de años.

Desde entonces, eso ha sido impulsado por una agenda política, no por un análisis científico. El límite de 2° no es mencionado en un solo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático —los científicos del clima del mundo.

El economista climático Richard Tol analizó el objetivo en 2007, en un artículo publicado en la revista Energy. "En resumen," escribió, "los documentos oficiales que justifican un calentamiento de 2°C como política climática a largo plazo tiene graves deficiencias. Los métodos son inadecuados, los razonamientos descuidados, las citas selectivas, y la argumentación, en general, es más bien ligera. Esto no es suficiente para gobiernos responsables que responden ante el pueblo, al decidir sobre una cuestión importante".

Como dijo esta semana el profesor de climatología del Colegio Universitario de Londres, Mark Maslin, al Wall Street Journal: "No es un objetivo sensato y racional porque los modelos dan un abanico de posibilidades, no una única respuesta".

El problema es fundamental con la meta de los 2° C; sin embargo —y la razón por la cual declaraciones realizadas por gente como Figueras son alucinantes—, no es que sea arbitraria y política, es que alcanzarla es imposible.

Gran parte de los modelos económicos muestran esto y también la mayoría de las personas comprometidas con la ciencia del clima lo entienden.

El profesor David Victor, de la Universidad de California en San Diego, y el profesor Charles Kennel, del Instituto Scripps de Oceanografía, escribieron recientemente en la revista Nature que las pocas simulaciones económicas que muestran que los aumentos limitados a 2°C podrían ser posibles "hacen suposiciones heroicas —tales como una cooperación mundial casi inmediata y amplia disponibilidad de tecnologías como métodos de captura y almacenamiento de carbono bioenergéticos que no existen aún en demostración a escala".

Los profesores Víctor y Kennel argumentaron que en lugar de perseguir una figura de aumento de temperatura arbitraria, debemos realizar un seguimiento de una serie de "signos vitales" planetarios. Esto tiene sentido.

Sin embargo, en lugar de tomar ese camino más inteligente se está impulsando una ambición aún más quijotesca: la de querer limitar los aumentos de temperatura a 1.5°C.

Difícilmente se podrá explicar que si reducir el calentamiento global a 2°C es imposible, un límite aún más estricto es irrealizable también.

Los efectos de las promesas climáticas de París en las temperaturas para 2016-2030, serán de un aumento de solo 0.05 °C (0.09 °F) menor de lo que hubieran alcanzado en 2100. El costo para el tratado climático de París de lograr precisamente eso, es por lo menos de 1 billón de euros al año para 2030; incluso tratar de abrazar una meta de 1.5°C sería desastrosamente caro.

Al igual que con el Árbol de Viento, el objetivo de 1.5°C es simbolismo en su estado más vacío.

Google news logo
Síguenos en
Bjorn Lomborg
  • Bjorn Lomborg
  • Presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Ha sido considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian, del Reino Unido. Su más reciente libro en español es Falsa alarma: Por qué el pánico ante el cambio climático no salvará el planeta, que se suma a sus numerosas publicaciones, entre ellas los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.