Política

La marcha de la oposición contra las elecciones judiciales

  • Posteando
  • La marcha de la oposición contra las elecciones judiciales
  • Bernardo Barranco

A unos días de celebrarse la jornada electoral del 1 de junio, diversas organizaciones de la sociedad civil, opositoras a la 4T, convocan a una megamarcha en oposición a la elección para renovar cargos del Poder Judicial, la cual la calificaron como una simulación y denominaron a la fecha de los comicios el “domingo negro”.

La iniciativa está liderada por la México Unido, respaldada de una decena de organizaciones civiles como Futuro XXI, Recap, Contrapeso, Todos con México, Mexicanos en Acción, Defiende México y otras que acogieron la candidatura de Xóchitl Gálvez. La argumentación de fondo es que la elección “validará el autoritarismo del gobierno que se conduce cada vez más a una dictadura”.

El ex presidente Vicente Fox ya expresó su apoyo y, por supuesto, también el empresario deudor Ricardo Salinas Pliego, quien escribió: "Quiero convocar a la ciudadanía y a todas las personas que sabemos que esta farsa en la elección de jueces está mal, a organizar un #boicot contra la votación para elegir al Poder Judicial. Ya basta de que nadie haga nada ni diga nada mientras Morena destruye al país… Creo que ir a votar equivale a validar y legitimar un golpe de Estado y ser parte de la ruina futura de México.”

En los próximos días presenciaremos un boicot a nado sincronizado. Las grandes televisoras, algunos diarios, plumas reconocidas, personajes distinguidos y redes con bots fabricados serán parte de un proceso de refutación radical.

Surgen varias preguntas: ¿El boicot influirá en los votantes? ¿Las refutaciones serán convincentes para no votar? ¿Habrá debates y réplicas? ¿Será nutrida la marcha del 1 de junio?

O, por el contrario, se evidenciará una vez más la profunda crisis en que se encuentra la oposición mexicana que está falta de ideas sobre el futuro del país; que carece de estrategias creíbles e instrumentos simbólicos que movilicen nuevas identidades políticas. Esta nueva oposición será un test para examinar su estado actual.

Recordemos que estamos ante un proceso electoral nuevo e inédito. Estamos ante un experimento social. Lo que está de fondo en la elección es el nivel de participación ciudadana, más allá incluso de nombres ganadores de la contienda. Si la presencia de la ciudadanía es escasa, el proceso tendrá legitimidad limitada. Si la votación es copiosa, México estará dando un gran paso a la democracia participativa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.