Cada enero, PwC aprovecha Davos para presentar su encuesta global a directores de empresas de todo el mundo. Ésta ha sido la más pesimista de todas las que han publicado desde que empezaron, hace ocho años, y el primero en el que la mayoría mundial (53%) considera una desaceleración en el crecimiento de la economía y de sus negocios para 2020. Se trata de una muestra de mil 581 entrevistas con los directores generales de las principales 83 economías del mundo.
“Qué diferencia pueden hacer dos años. En 2018 nuestra encuesta mostró un optimismo récord respecto a las perspectivas de crecimiento económico mundial”, arrancó la presentación del estudio Bob Moritz, presidente global de PwC. De hecho, solo desde 2019 cayó a la mitad (42 a 22%) la cantidad de ejecutivos que creían que sus negocios van a mejorar en el resto del año.
Pero en el caso de México la incertidumbre es mayor: 67% de los directores generales consultados considera que sus negocios se desacelerará versus 53% de sus pares del resto de Latinoamérica. Para solo 10% de los CEO mexicanos la situación de su empresa estará mejor este año versus 14% de sus pares latinoamericanos, o el general global de 22%.
¿Cuáles son los principales obstáculos que ven los CEO? A escala global preocupan las sobrerregulaciones, los conflictos comerciales globales, el cambio climático y la ciberseguridad. Pero no es lo más preocupante para los CEO locales, para quienes el mayor temor es el aumento del populismo (68%), seguido por la incertidumbre económica (61%) y política (58%).
Incluso el informe —si bien sopesa estos resultados con los datos concretos y los pronósticos tanto del FMI como de la OCDE de enfriamiento de la economía— hace referencia al “espíritu de los animales”, ese fenómeno acuñado por John Keynes sobre el peso de la confianza a la hora de tomar decisiones de inversión en ambientes enrarecidos.
De hecho en ese mood los ejecutivos tienden a moverse en espacios que den seguridad y es por eso que todos los medios locales titularon ayer que México salió del top 10 de países en los que los ejecutivos piensan aumentar sus negocios en el futuro (el año pasado era el cuarto país más atractivo para invertir, según este mismo panel). Incertidumbre es la palabra que más veces aparece publicada en esta Encuesta de PwC 2020, más incluso que en 2009, cuando todas las empresas comenzaban a salir de la última gran crisis global.
Para entender si la preocupación previa se condice luego con la realidad económica, PwC se puso a la tarea de relacionar sus encuestas a CEO versus los resultados reales de crecimiento de la economía y en la mayoría de los casos la opinión fue certera, por lo que la consultora calcula que este resultado tan pesimista podría ser un augurio de los ejecutivos de que la economía global este año no crezca 3.4% como indica el FMI sino apenas 2.4%.
[email protected]
@ba_anderson