No es novedad que a principios de este año la empresa norteamericana Ford canceló la inversión de mil 600 millones de dólares en México, tras la advertencia que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las empresas automotrices establecidas en México que se benefician de costos de producción más bajos para después exportar sus vehículos hacia ese país vecino.
Ahora, Donald Trump ha amenazado con abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no resulta favorable para su país, por lo que el gobierno mexicano también se ha pronunciado en un sentido parecido, es decir, abandonar ese acuerdo internacional si su clausulado no establece condiciones benéficas para México.
Por lo anterior, en febrero pasado, Gustavo Puente, secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, viajó a China y a Singapur en busca de nuevas inversiones entre fabricantes de la industria automotriz y otros sectores para subsanar la cancelación de la inversión de Ford en su territorio.
"Sí, es una buena inversión (la de Ford), pero no es la única", dijo Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí, en una entrevista con Reuters.
Añadió que "en la medida en que haya claridad en términos de lo que sucederá con el TLCAN, estoy seguro que México y San Luis Potosí tendremos múltiples opciones de lograr más inversiones".
Funcionarios mexicanos y estadounidenses han dicho que las renegociaciones del TLCAN podrían comenzar a mediados de año. El Gobernador potosino dijo a Reuters que actualmente 56 empresas japonesas tienen presencia en San Luis Potosí, cuando hace ocho años solo tenían presencia tres empresas. No obstante lo anterior, admitió que casi la mitad de la inversión extranjera directa en el estado durante los últimos 16 años proviene de Estados Unidos, por lo que considera que es urgente expandir la oferta de inversión hacia nuevos horizontes.