Cultura

En contra de las Olimpiadas

En la antigua Grecia era el deporte tan importante como la retórica, el cultivo del cuerpo en la búsqueda del individuo pleno. Los juegos Olímpicos eran la demostración de las cualidades logradas a través del esfuerzo y la disciplina. La mercantilización de los patrocinios comerciales, las rivalidades políticas, las drogas y el exhibicionismo narcisista han hecho del deporte olímpico el circo de la manipulación y la explotación humana.

El deporte olímpico actual no se trata de la relación de un cuerpo saludable con una mente o un espíritu sano, es un desfile de drogas y dopajes. La historia de la patinadora rusa Kamila Valieva es trágica: la entrenan para realizar un salto con varios giros que hasta la fecha solamente lo pueden hacer hombres, la someten a presión psicológica y además le dan medicamentos para el corazón, le encontraron cuatro diferentes en los análisis antidopaje. Kamila tiene 15 años, de esos ha pasado casi 12 entrenando, obviamente la doparon sus entrenadores. Con esos medicamente su torrente sanguíneo aumenta exponencialmente y con ello su rendimiento. Seres humanos utilizados como ganado, eso ni es sano ni es deporte, es abuso físico y psicológico.

La humillación se la lleva ella sola, era de las favoritas para ganar, anunciaron que haría historia con ese salto, al descubrirse su dopaje se desmoralizó, tuvo una actuación fatal, cayó estrepitosamente durante su rutina. Se convirtió en el escándalo de las olimpiadas de invierno de Beijín, China. Los responsables son sus entrenadores, los de ella y los de cientos de deportistas. Han convertido al deporte olímpico en explotación y abuso, no hay mérito en lo que vemos, es degradante ver la presión, humillación y decepción a la que someten los deportistas.

Utilizan a los deportistas para demostrar la superioridad política y económica de los países que siempre se llevan las medallas. La verdadera competencia es por los patrocinios de las grandes corporaciones, para lograrlo penen a competir a una adolescente medicada a los 15 años y así tratan a decenas de deportistas.

No compiten en igualdad de circunstancias, los deportistas de países ricos y los de países como el nuestro que da lo mínimo al deporte, que llegan a las olimpiadas con entrenamiento deficiente, mal alimentados y en muchos casos ellos mismos pagan sus gastos.

Por: Avelina Lésper 

Instagram: @avelina.lesper 

www.avelinalesper.com

Google news logo
Síguenos en
Avelina Lésper
  • Avelina Lésper
  • Es crítica de arte. Su canal de YouTube es Avelina Lésper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.