Política

Mujeres: liderazgo y futuro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Históricamente las mujeres han enfrentado mayores barreras que los hombres para participar y desarrollarse plenamente en el ámbito profesional. Aunque en los últimos años han conquistado espacios de influencia en todos los sectores, las disparidades persisten y se reflejan en brechas salariales, dificultades para ascender en la escala profesional y una representación insuficiente en espacios de decisión, tanto en el ámbito público como privado.

Por ello, contar con liderazgos femeninos es más importante que nunca. Las voces de las mujeres son indispensables en la creación de políticas innovadoras y sensibles que transformen la cultura laboral en beneficio de todas las personas. Las mujeres en espacios de decisión contribuyen a romper los techos de cristal, reducir las brechas salariales y erradicar las prácticas estigmatizantes y discriminatorias al interior de las instituciones.

Pero además, los liderazgos femeninos inspiran y empoderan a otras mujeres a seguir estudiando, a seguir contribuyendo, a seguir avanzando hasta conquistar sus sueños. Con su presencia, muestran a las niñas y adolescentes de este país que sus anhelos son posibles, que sus proyectos son valiosos y merecen las mismas oportunidades de prosperidad.

En esta administración el Poder Judicial Federal ha desplegado el esfuerzo más grande en toda su historia por aumentar el número de mujeres en espacios de decisión. El pasado 6 de abril lanzamos el primer concurso interno de oposición para la designación de juezas de distrito bajo la vigencia de la reforma judicial, para cubrir 86 plazas para esta categoría. Esta convocatoria se suma a los nueve concursos de oposición completamente paritarios que se llevaron a cabo el año pasado, con los cuales se nombró a 35 nuevas magistradas federales, 60 nuevas juezas de distrito y 20 nuevas juezas de distrito especializadas en materia del trabajo.

Así, solo en 2021, 115 mujeres accedieron a plazas de titulares en el Poder Judicial de la Federación, que se sumaron a las 51 juezas de distrito y 13 magistradas de circuito designadas en 2020. Asimismo, con el envío al Senado de las ternas para la designación de magistrados y magistradas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, alcanzaremos una integración de ocho mujeres y nueve hombres.

Seguiremos trabajando para aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo, con procesos transparentes orientados por el mérito, la paridad y la perspectiva de género.

Con todo, en un contexto de desigualdad histórica y estructural, esto no es suficiente. Tenemos que transformar la cultura de raíz, lo cual exige adoptar un enfoque de igualdad sustantiva comprometido con desterrar todas las barreras —formales e informales— que impiden el desarrollo igualitario en la justicia federal.

Por ello, nos propusimos transformar el entorno laboral a través de una política integral que comprende, por un lado, el combate implacable contra el acoso, el hostigamiento, la violencia y cualquier forma de discriminación contra las mujeres, a través de entidades especializadas en la prevención, investigación, sanción y atención integral de las víctimas; y por el otro, la adopción de una serie de medidas encaminadas a conciliar la vida laboral, personal y familiar. Las licencias de paternidad pagadas por tres meses, la creación de más de 126 salas de lactancia habilitadas en las 32 entidades federativas y la adopción de una política de adscripción que otorga preferencia a las mujeres que realicen labores de cuidado son ejemplos de ello. Una estrategia intensiva de formación, sensibilización y difusión en materia de género acompaña estas medidas y garantiza su continuidad. 

Con hechos, no palabras, se demuestra el compromiso con la igualdad de género. Necesitamos más mujeres en puestos de liderazgo, para que las niñas y adolescentes de este país escuchen con fuerza que su voz importa, que sus anhelos son posibles, que sus experiencias son indispensables. Que pueden liderar el país y construir un futuro mejor. Hacia allá vamos.

Arturo Zaldívar

Google news logo
Síguenos en
Arturo Zaldívar
  • Arturo Zaldívar
  • Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México. Ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.