Estamos casi al cierre de año y la venta de autos nuevos en México sigue siendo muy complicada; se estima que este año la pérdida será aproximada a 8%, lo que representa miles de unidades que no serán vendidas por las marcas automotrices a posibles compradores.
Muchos analistas coinciden en que son varios factores que están retrasando la decisión de compra de los consumidores, por ejemplo la falta de confianza en la situación político-económica del país, a pesar de que no existen índices de recesión, pero sí de crecimiento cero, o sea, nada.
También la falta de inversión por parte del gobierno federal y de los estados, que prácticamente son los que mueven la economía, a pesar de que no ha habido una situación volátil de la moneda desde ya hace varios meses y que el alza en los costos de la gasolina no se han incrementado, a pesar de ello la confianza del consumidor no ha tenido su mejor año y se espera que para el próximo 2020 las cosas mejoren en este importante sector.
Ahora con base en la información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Durante noviembre 2019 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 124,797 unidades, 7.0% inferior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado. En el acumulado enero – noviembre 2019 se registraron 1,187,284 vehículos ligeros nuevos vendidos, registrando una caída de 7.6% en relación al mismo periodo del 2018.