Los profesionales del crimen aprovechan el factor sorpresa como estrategia para extorsionar o estafar a sus víctimas vía telefónica, por ello, se recomienda colgar antes de quedar enredados. Pero ¿qué tal si ni siquiera te enteras que te llamaron?
WhatsApp, en su constante recorrido por mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, anunció la función silenciar la llamadas que provienen de números desconocidos.
La aplicación explica que estas llamadas no sonarán en tu teléfono, pero quedarán registradas en la lista de llamadas, por si alguna resulta ser de alguien importante.
A la par, la red social implementó una guíarápida paracomprobar el nivel de privacidad de la cuenta, en la que concentra todos los parámetros, agrupados en cuatro niveles: selecciona quién puede contactarte, controla tu información personal, añade más privacidad a tus chats y añade más protección a tu cuenta.
Sin tener una competencia real, WhatsApp mantiene una actualización constante de sus funciones; en este escenario de supremacía, llega tarde pero sin sueño, a competir por el mercado de “Canales”, un formato en el que Telegramtiene una marcada antigüedad.
Se trata de una herramienta de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas sobre temas específicos. La app presentará un directorio con la función de búsqueda para que los usuarios encuentren los pasatiempos que más les llamen la atención.
Igual que ocurre en la aplicación del avioncito de papel también se podrá acceder por medio de enlaces de invitación enviados por chat, correo electrónico o publicados en línea. El nuevo producto privilegiará la privacidad, de modo que no será posible conocer el número telefónico ni de los administradores, ni los seguidores.
La diferencia de usuarios entre ambas plataformas es considerable, mientras WhatsApp cuenta con dos mil millones de usuarios a nivel mundial, Telegram suma 700 millones.
Si se mira con detenimiento, se puede advertir que además de ser en una competencia directa de Telegram, también pisa talones de otras aplicaciones de microblogging como Twitter.