Política

La depresiva vida con filtros

La manipulación de la realidad por medio de filtros, ha sido inseparable del proceso fotográfico y audiovisual desde la época analógica, sin embargo, en la actualidad está alcanzando niveles peligrosos para la salud emocional de las personas.

En febrero pasado, la plataforma de videos TikTok, lanzó el filtro denominado Bold Glamour, el cual, apoyado por Inteligencia Artificial, perfecciona los rasgos de una persona –rejuvenece, remarca las facciones de la cara, quita arrugas y líneas de expresión, ojeras, poros abiertos, pone brillo a los ojos apagados y puebla las cejas- pero los especialistas han advertido de los problemas a la autoestima que puede generar.

La influencer de esta red social, Kelly Strack, calificó la imagen que produce el filtro como una distorsión mental, que al no coincidir con la realidad causa depresión.

Dove, empresa dedicada a la elaboración de productos para el cuidado de la piel, ofrece un dato que resulta revelador: 80 por ciento de las niñas de 13 años usa filtros para modificar su apariencia. Es decir, en la etapa de la consolidación de la identidad, el ancla está asida de una nube que se esfumará.

Especialistas señalan que este tipo de funcionalidades pueden degenerar en trastorno dismórfico corporal, que se define como un desorden mental que produce obsesión con imperfecciones físicas imaginadas.

En 2014, en Francia se llevó a cabo un estudio para determinar la influencia que fotografías manipuladas -entonces con Photoshop-podría generar en adolescentes, la conclusión básica fue que las jóvenes asimilan un mensaje erróneo, se sienten inferiores y, en consecuencia, sufren trastornos alimenticios como bulimia o anorexia.

Sin embargo, el filtro en cuestión enfrenta a la personaen una comparación con su otro yo, perfecto físicamente, pero inalcanzable; el regreso a la realidad se torna un camino lleno de espinas.

Hay, incluso, quien concluye que el filtro es una deepfake –video falso de personas aparentemente reales- pero con las facciones del rostro de uno mismo.

En la era de la hipervisualidad, vale poner a debate los usos prácticos de la Inteligencia Artificial, la cual si bien ofrece soluciones paraalgunas tareas de la vida cotidiana, también contribuye a generar conflictos.

Concluyo con un frase de Gema Pérez Sevilla, cirujano estético facial: “cada rostro tiene originalidad, características propias que transmiten nuestra esencia, la aceptación de la imperfección es un buen ejercicio de autoestima”.

Síganme en twitter como @artuman.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.