Política

COMPETENCIAS TRANSMEDIA PARA LA EDUCACIÓN

Difícil pensar que las tecnologías colaborativas y los mundos narrativos que se desarrollan en ellas son compatibles con los procesos educativos. De hecho, la primera impresión que tenemos es que los primeros se encuentran en el punto opuesto de los segundos.

Sin embargo, aprovechar los hábitos de consumo y producción en los nuevos medios, particularmente entre adolescentes, es un tema que se está analizando con mucha profundidad y arrojando resultados interesantes.

¿Qué están haciendo los adolescentes en los medios? ¿cómo aprendieron hacer esas cosas?

Un estudio multinacional denominado Transmedia Literacy, dirigido por Carlos Scolari, intenta responder a esas dos interrogantes, para lo cual se diseñó una estrategia metodológica que involucró a más de 50 investigadores de 10 instituciones, en ocho países.

A nivel mundial el debate sobre las competencias transmedia (transmedia skills) que los alumnos podrían desarrollar para profundizar el conocimiento, así como aprehender con mayor consistencia y facilidad, es una realidad.

El objetivo es pasar de estudiantes que solo sean consumidores de la educación tradicional a prosumidores críticos que comprendan los conceptos y los reproduzcan de forma práctica.

“Las competencias transmedia son una serie de habilidades relacionadas con la producción, el intercambio y el consumo de medios interactivos digitales. Estas competencias van desde los procesos de resolución de problemas en videojuegos hasta la producción y el intercambio de contenidos en plataformas web y redes sociales; la creación, producción, intercambio y consumo crítico de contenido narrativo (fanfiction, fanvids, etc.) por los adolescentes también forma parte de este universo”, define el estudio.

El reto primordial que se presenta en esta nueva dinámica es cómo potenciar el conocimiento adquirido en el salón de clases -espacios formales, tradicionales- con competencias transmedia desarrolladas en medios informales.

Esta propuesta de modelo sugiere toda una transformación del sistema educativo, sin embargo, si se ve con detenimiento, quizá los ecosistemas ya alcanzaron estas posibilidades, los alumnos ya cuentan con destrezas para la solución de problemas y creación de sus propios contenidos; solo falta encaminarlas para obtener los resultados o un cambio de mentalidad para ver las potencialidades.

Me pueden seguir en twitter: @artuman.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Manzano Nieto
  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.