La ciberseguridad es un tema a desarrollar con mayor persistencia entre los internautas mexicanos durante 2024.
Una encuesta realizada a finales del año pasado por la Asociación de Internet en México, en coordinación con el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes, revela que a 69 por ciento de los usuarios le preocupa “mucho” y “bastante” ser víctima de un problema de ciberseguridad.
Los temores más marcados tienen que ver con fraudes y pérdida financiera (73 por ciento), así como suplantación de identidad (66 por ciento).
La mayor defensa que se ha encontrado es no compartir contraseñas, sin embargo, ni eso da la certeza de estar completamente cubiertos.
En el caso del comercio electrónico, actividad que ha crecido de manera consistente en los últimos años, parece haber hecho mayor conciencia entre los usuarios para establecer protocolos de seguridad.
Por ejemplo, se tiene como práctica recurrente, conectarse a redes seguras, no abrir de archivos o instalar programas que vengan de personas desconocidas, así como cerciorarse de que el sitio en el que se navega cuente con certificado de seguridad.
El mercado del comercio electrónico representó un monto general de transacciones por más de un millón de millones de pesos durante 2023, de acuerdo con las estimaciones de Payments and Commerce Market Intelligence.
Los productos más vendidos por esta vía son: comida a domicilio, moda, belleza y cuidado personal, así como juguetes y electrónicos.
Otra medida implementada en materia de ciberseguridad por parte de los cibernautas es la instalación de programas de antivirus, lo cual realiza el 50 por ciento de la población.
En lo que corresponde al respaldo de la información, los medios removibles externos, discos duros y memorias USB, son utilizados por el 52 por ciento de los usuarios. El sector de personas que lo hacen en la nube también se ha consolidado, al representar el 48 por ciento restante.
Ante el aumento de aplicaciones y redes sociales utilizadas, el uso de contraseñas similares en diversas interfaces es algo recurrente en el 48 por ciento de los casos.
Como uno de sus propósito digitales más importantes para 2024 propóngase trabajar en la ciberseguridad de sus cuentas para evitar sorpresas.