Política

La resiliencia de un pueblo

El tamaño de la crisis en el país debe ser de tal magnitud, especialmente en los temas económico, ambiental y de seguridad pública, que el presidente de la república toma cada mañana la decisión de utilizar el tiempo en su conferencia matutina para adoptar y defender una postura partidista, en lugar de abordar frente a la población y con madurez, los retos que México enfrenta en la actualidad. Esta postura oficial y evasiva alimenta la duda e incertidumbre que se ha instalado en todo el país, ha generado el efecto contrario y deseado que es tranquilizar a la población, lo que ocasiona nerviosismo frente al pueblo. Esta inquietud tiene un impacto directo en la población y se refleja en las decisiones que toman en su vida diaria como empleos e inversiones ya que han sido tomadas en función del miedo y la incertidumbre. La gestión pública, en temas como la educación y la salud pública, se toma sin planeación y con poca información; por ejemplo, el establecimiento de almacenes de medicinas en Ciudad de México ante la escasez de fármacos y los recientes libros de texto que traen errores de ortografía, en historia, ciencias y matemáticas y que dañan lo más importante que tiene un país, la educación de los niños que representan el futuro de México.

Para encontrar una luz en medio de la oscuridad es necesario atender a los textos clásicos de la literatura. El texto clásico, para Jorge Luis Borges, es aquel que es puesto a prueba por el lector y dentro de él halla la belleza. Los textos clásicos tienen la virtud de brindar soluciones a aclarar las dudas que alimentan la incertidumbre que vivimos en el país, y basta con abrirlos para encontrar las soluciones a todo lo que hemos vivido, lo que estamos viviendo y lo que vamos a vivir.

Un caso claro lo encontramos en la Eneida. Esta obra es una epopeya latina escrita por el poeta romano Virgilio en el siglo I a. C. Fue un encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar al imperio romano, atribuyéndole un origen mítico.

La Eneida tiene muchas similitudes con lo que nosotros vivimos en estos momentos, ya que representa a toda una sociedad que se encuentra en una lucha permanente entre el pasado y el futuro. Es una luz en la oscuridad, creada por la mente brillante de Virgilio, para entender que la crisis puede ser superada con resiliencia y esperanza y que, al final, pueden llevar a la reconstrucción de un país. Ante la incertidumbre que se genera por la destrucción y el miedo, la postura de Eneas siempre es reconstrucción y fortaleza. Ésta es la lección que lo lleva a superar toda la adversidad que enfrenta y nos inspira a ser resilientes y trabajar sin respiro para lograr el bienestar de la comunidad. También nos plantea la importancia de crear líderes preparados, justos, equitativos y con visión, que adopten una política orientada a la gente y no al poder, una política más humana que se enfoque en la dignidad de las personas. Finalmente, la Eneida plantea la crueldad y el costo humano que arroja la guerra, como la narcoviolencia que vivimos en el país.

Immanuel Kant manifestaba “se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbre que sabe soportar”, seamos resilientes y trabajemos unidos como un solo pueblo para encontrar nuestro camino. Nos vamos a asombrar al descubrir el potencial que tenemos como nación, seamos resilientes.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.