Política

Guerra y Paz

León Tolstói es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karénina, son verdaderas joyas de la literatura mundial.

“Guerra y paz” es todo un desafió literario de más de mil trescientas páginas que describe la historia de cuatro familias de la nobleza rusa, los Bezújov, los Bolkonski, los Kuraguin y los Rostov, quienes nos van mostrando como su mundo convulsiona ante la llegada de Napoleón a la capital del imperio ruso. El éxito de la obra de Tolstói se basa en la perfecta mezcla entre los acontecimientos históricos y esos relatos estrictamente ficticios que nos ayudan a comprender plenamente lo traumático que fue el hecho aquí relatado.

Esta obra arroja una dicotomía. Por un lado, analiza la paz que se muestra como un estado frágil, a menudo interrumpido por la guerra. Por otro lado, la guerra, en medio de la barbarie, cuando algunos seres humanos muestran su maldad o cobardía, también se revelan las mejores cualidades del ser humano: coraje, heroísmo y solidaridad.

La guerra es efímera y un juego mortal en el que todos pierden, incluso el ganador, y donde se dejan heridas que suelen ser eternas. La paz no se limita a la mera inexistencia de conflictos armados, sino que va mucho más allá. La verdadera paz implica la existencia de una equidad social y de un sistema de justicia imparcial que garantice los derechos y la igualdad para todos los individuos. Es un recordatorio de que la paz solo puede ser alcanzada cuando se lucha por la erradicación de la opresión, la discriminación y la desigualdad en todas sus formas. La ausencia de guerra es solo un primer paso hacia la paz, también es la justicia lo que permite consolidarla

Tolstói nos muestra que la auténtica valentía no radica en perder la vida en batalla, sino en vivir por los valores de nuestra nación, en luchar diariamente por mejorarla y construir un futuro mejor para todos.

Las guerras siguen ocurriendo de manera indiscriminada hasta nuestros días. En 2024, más de ciento cincuenta años después de la primera fecha de publicación de la obra de Tolstoi, Palestina e Israel parecen seguir en un conflicto armado que cada día se agrava más; Ucrania y Rusia se mantienen en tensión debido a Crimea; y qué decir de la guerra intestina que tenemos en México contra el crimen organizado. Es evidente, el mundo no está interesado en leer y comprender a Tolstói.

León Tolstói fue un alma en busca de la verdad que nos enseña que la paz es la verdadera victoria contra el odio y la ignorancia, algo de lo que sufrimos en nuestro país.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.