La inflación es el aumento de los precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Si el aumento recae sobre un solo bien o servicio no se puede considerar como inflación o si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez cada año tampoco eso se puede considerar esto como inflación.
La inflación provoca graves distorsiones en el sistema económico debido a su falta de predictibilidad ya que ni todos los productos, ni todos los factores subirán sus precios al mismo tiempo, tampoco en la misma proporción.
El índice de precios al consumidor es un indicador económico que mide mes a mes la variación de los precios de una canasta básica de bienes y servicios que contiene el consumo de los hogares del país. Los precios son una herramienta necesaria para que los consumidores decidan correctamente qué deben adquirir y para que los mercados calculen qué y cuánto deben producir. Si los precios están cambiando continuamente, crean incertidumbre e inestabilidad y se deja de cumplir su función más importante, la de informar. Bajo estas condiciones, los consumidores no cuentan con la información exacta para distinguir que supermercado ofrece los precios más bajos.
Con base en los últimos datos publicados por el Inegi, durante la primera quincena de octubre 2021: La tasa anual de inflación fue de 6.12%.Este dato marca una tendencia que continúa por encima del objetivo de Banxico y que está ligeramente arriba del consenso del mercado de 6.1%.
Uno de los causantes de este incremento se debe al aumento de las tarifas eléctricas que aumentaron gracias a que terminó el subsidio gubernamental en algunas ciudades por la temporada de calor, de acuerdo a lo que señala el Inegi.
Otros productos que subieron en la primera quincena de octubre, además de la luz y el gas, fueron la cebolla, el transporte aéreo, el huevo, los servicios turísticos, automóviles y servicios profesionales. Mientras que los productos que más bajaron en la primera quincena de octubre fueron el jitomate, el pollo, la naranja, el aguacate, el limón, los ejotes, la crema para la piel, las calabacitas y la gasolina Magna.
El presidente López Obrador dijo que la elevada inflación no debe de preocupar a la ciudadanía y que es transitoria y que ésta responde a una reducción en la producción mundial y el encarecimiento de las materias primas como el maíz.
Esperemos que este fenómeno sea monitoreado y cuidado por el banco de México para que los poderes adquisitivos de las familias mexicanas no se vean afectados por la falta de crecimiento en la productividad nacional.
Autor: Arturo Argente