Política

EVs

Recientemente, la empresa automotriz china de vehículos eléctricos BYD anunció su decisión de suspender los planes de inversión de una nueva planta en México hasta pasadas las elecciones estadounidenses. Este anuncio sucede a otro similar de la automotriz TESLA de parar su inversión en México hasta que hubiera claridad sobre ese mismo evento.

En ambos casos, los anuncios son sorpresivos porque, en el caso de TESLA, la inversión se había anunciado con bombo y platillo y hasta terreno compraron. En el caso de BYD, la noticia también llama la atención, porque repetidamente habían declarado que la planta en ningún momento estaba destinada al mercado estadounidense, sino al mexicano y al latinoamericano. Es decir, la elección estadounidense no tendría por qué afectar una planta que supuestamente no iba dirigida a ese mercado.

La realidad, más que en las elecciones estadounidenses, parece radicar en otro espacio, que es el lento desempeño que ha tenido el mercado de los vehículos eléctricos fuera de China y algunas partes de Europa. El mercado de vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) ha crecido rápidamente, cumpliendo o incluso superando expectativas en algunas regiones, pero enfrenta desafíos en otras, particularmente en relación con las metas de ventas.

En mercados clave como China y Europa, las ventas han mostrado un crecimiento acelerado. China, en particular, lidera con más de la mitad de las ventas globales de EV en 2023. Europa, por su parte, ha superado sus objetivos, impulsada por regulaciones estrictas y generosos incentivos gubernamentales. En Noruega, más del 80% de las nuevas ventas de autos son eléctricos, un claro ejemplo de este impulso.

Sin embargo, Estados Unidos, aunque muestra un crecimiento positivo, se ha quedado atrás en comparación con Europa y China. En 2023, los EV representaron solo 7% de las ventas de autos nuevos, muy por debajo de algunas proyecciones optimistas.  Lo mismo sucede en América Latina. Por otro lado, los fabricantes enfrentan dificultades de producción debido a problemas en la cadena de suministro, escasez de chips y altos costos de materiales para las baterías. El retraso en la infraestructura de carga también es un obstáculo importante. Fuera de Europa y China, la escasez de estaciones de carga es otro factor que ha frenado las ventas. 

Por lo tanto, es claro que el sector no está en el mejor momento para realizar grandes inversiones fuera de los países de origen de las empresas. Así, las elecciones parecen ser un mero pretexto a la mano, para ocultar una decisión estratégica mucho más compleja que tiene que ver con el hecho de el de los vehículos eléctricos es un mercado que se ha querido hacer pasar por maduro cuando en realidad no lo está. Y hasta aquí el análisis vial de tu Sala de Consejo semanal.

Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.