Política

El nuevo PRI

Ya no quiero escribir sobre política, pero lo mucho que hoy la política afecta la estrategia empresarial, me obliga a hacerlo. En una coyuntura histórica, caracterizada por el redimensionamiento del tablero político en México, Morena consiguió un triunfo significativo en el Estado de México. Para mí, este acontecimiento marca la consolidación de una nueva época, por el surgimiento de un nuevo partido de Estado a través de algo que sólo los mexicanos entendemos y hacemos: las revoluciones institucionales.

Contrario a una revolución armada, nuestras revoluciones institucionales son violentamente pacíficas en la superficie y por lo mismo sangrientas en el fondo. Son prolongadas mini transiciones que aparentemente cambian todo, pero al final poco cambian, porque lo que jamás cambian es el régimen.

Un verdadero cambio de régimen es más que una simple alternancia en el poder. Se trata de una transformación profunda de estructuras de gobierno, que debería incluir alteraciones en las normas, instituciones y valores que rigen la vida política del país. Este cambio debería implicar la creación de nuevas formas de participación ciudadana y nuevas reglas para el actuar del gobierno, los derechos y los deberes ciudadanos porque, además, deben resultar relativamente eficientes para el desarrollo. Esto se logró parcialmente en los años 90 con Carlos Salinas de Gortari, pero se detuvo a partir de 1995 y después nada más cambió de fondo: sólo se administró lo que ya había.

Aunque a muchos no les guste, la realidad es que el régimen político impuesto y después ligeramente modificado, siempre por el PRI, continúa cansadamente vigente. Lo que la 4T ha hecho en 5 años es buscar meter reversa a lo hecho en los 90, para regresarlo a los 70. Es decir, se ha buscado volver al priismo puro, a través de la des-neoliberalización del modelo.

Morena es por ello el nuevo PRI y por doble partida: por hegemonía electoral y por la forma de gobernar, que revive el poder presidencial, repliega instituciones democráticas, se sostiene por la efectividad electoral de su clientelismo político y practica con maestría el autoritarismo selectivo.

Por ser un estudioso del priato, estoy convencido de que entender el futuro de México hoy, pasa necesariamente por comprender las prácticas de ayer. Sin importar a qué te dediques, es ahí donde encontrarás las pistas que te ayudarán a entender lo que viene. “El priista que todos llevamos dentro”, como dijera el ilustre panista Carlos Castillo Peraza, ha decidido abrazar a Morena, porque es ahí donde se siente priista otra vez.

Por eso, en la empresa como en la política, comprender a tu cliente es entender tu negocio. Y entender tu negocio es, queridos amigos, el negocio. Hasta aquí la lección filosofal de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.