Política

El IMME

La Presidenta electa, Doctora Claudia Sheinbaum, reveló durante la semana su nombramiento al frente del que por años fuera el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, mejor conocido como el IME y que, por cierto, recientemente cambió su nombre a Instituto de las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, por lo que ahora será el IMME. Este es un instituto que conozco bien, pues yo mismo lo dirigí. Es por ello que me atrevo a opinar.

Para el IMME ha sido considerada la Maestra Tatiana Clouthier, ex Secretaria de Economía. Su nombramiento fue sorpresivo porque nunca ha estado ligada a ese tema y, sin embargo, su designación presenta grandes oportunidades. De inicio, la experiencia de la Maestra Clouthier abre la puerta para que, después de décadas de existencia, el ahora IMME pueda empezar a explorar el enorme potencial económico, productivo y de inversión que tienen las remesas. Esto no es sencillo porque, casi todo lo que nuestros paisanos mandan, se destina al consumo. Sin embargo, considerando que algo así como 82% de los ingresos de los mexicanos en el exterior no se envían, existe un enorme potencial jamás aprovechado. Si a esto se agregan los programas de impacto social que promueve el IMME, el beneficio puede ser enorme.

Esta brillante perspectiva se topa, sin embargo, con una amarga realidad que enfrentará la Maestra Clouthier: el paupérrimo presupuesto y la falta de potencia institucional del IMME. Para hablar de dinero: en 2024, el Instituto tuvo casi 60 millones de pesos de presupuesto. Porque lo dirigí, sé que prácticamente el 90% es para sueldos y gasto corriente. Es decir, quedan alrededor de 6 millones de pesos para programas. Considerando que hay 12 millones de mexicanos en el exterior, el IMME tiene algo así como 50 centavos de peso para atender a cada mexicano. Es por ello que el instituto más bien tiene que articular distintos programas de otras dependencias federales y estatales, para tener algún tipo de relevancia.

Por salud mental, dejemos a un lado la tragedia monetaria y mejor volvamos a hablar de las ventajas del nombramiento. Concluyo con la más relevante: el peso político de la Maestra. El llevar a alguien con su experiencia e influencia, además en un momento de cambio de gobierno, es una esperanza para una agencia que debe transformarse para cumplir un cometido histórico que hasta hoy no ha alcanzado. Es urgente y necesaria una transformación drástica del IMME, que incluya además una mayor y mejor colaboración con los sectores social y privado en ambos lados de la frontera. La Maestra Clouthier tiene el tamaño y la capacidad para lograr todo esto, que es algo que aún se le debe a millones de personas que, sin estar en su país, sueñan con que México siga acompañando su lucha cotidiana por una vida mejor. Es el deseo binacional de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.