Política

De pedir perdón

¡Vaya que resultó sorpresivo como increíble, que nuestro Presidente solicitara al gobierno de España pedir perdón a México por la conquista, hace 500 años! Hubiera sido mejor pedir la devolución de todo el oro saqueado en el mismo lapso histórico que llevaban los galeones iberos a las arcas de su gobierno.

También lo que enviaban quienes se asentaron aquí, los criollos y los indígenas. Algunos historiadores dicen acertadamente, que el hartazgo de los últimos los orilló a participar en las conspiraciones contra los conquistadores.

Después, en la Guerra de Independencia, para sacudirse el impuesto de la corona que desde estas tierras se enviaba periódicamente.

Parece que se trata de un resentimiento heredado a través de muchas generaciones, a pesar de que innegablemente, por nuestras venas corre sangre que llegó allende los mares. Nuestros apellidos denuncian nuestra procedencia. En todo caso, también deberían demandar la petición de perdón a los

judíos sefarditas que derivaron la multitud de patronímicos, de nombres españoles,

de la naturaleza, de las ciudades y de otras observaciones.

Verbigracia: Ramírez, de Ramiro, Domínguez, de Domingo, López de Lope. O bien, España, Madrid, Toledo. También Ramos, Flores, Palma, Sierra. Asimismo, Puente, Muro y muchos más.

El maestro que me enseña algunos secretos de la computación y otros menesteres relacionados con el mismo tema sugiere que, si de pedir perdón se trata, entonces que nuestro Presidente pida perdón a los habitantes de la Ciudad de México, por aquel plantón fenomenal en 2006 en Reforma, que generó una deuda de 500 millones de pesos por demanda de comidas y otros servicios.

Igualmente, pérdidas millonarias a los comercios, empresas, despachos, oficinas, que se vieron afectadas drásticamente, porque las demandas de diferentes artículos y servicios escasearon durante el tiempo que duró. También 25 millones de pesos de multa al PRD, impuesto por una resolución de la Suprema Corte de Justicia, por el mismo hecho.

Creo que todos los seres humanos, salvo los santos, tenemos obligación de pedir perdón por nuestros hechos, que no siempre son acordes con lo razonable. Mi maestro sugiere que el Primer Mandatario de México también debe pedirlo por los plantones y bloqueos a Pemex, durante su juventud en su lejana tierra natal. El entonces director de la paraestatal, Adrián Lajous, estimó los costos diarios de uno en 54 millones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Armando Ríos Ruiz
  • Armando Ríos Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.