Política

A rescatar Pemex

Hace 40 años, el Presidente López Portillo decía satisfecho a los mexicanos, que tendríamos que aprender a administrar la abundancia, luego de hallazgos de mantos petrolíferos inmensos.

Muchos se sintieron realmente ricos, antes de padecer las devaluaciones subsecuentes. Alguien comentó: “yo esperaba recibir la visita de un enviado del gobierno que me dijera: este peso es producto de las ganancias por la venta del energético”. Aunque fue cierto que aprendieron a administrar la abundancia.

El pueblo no tuvo esa oportunidad. Los políticos sí. Inclusive el vástago José Ramón, “orgullo de su nepotismo”, quien aprovechó el poder de su padre para enviar petróleo a Holanda.

Hoy, Pemex está en crisis, obviamente, derivada del saqueo al que la paraestatal ha estado expuesta durante muchos años de su historia. El rescate no resulta nada fácil, pero no queda otra que hacer lo indecible para lograrlo. De esa empresa depende la mayor parte de los ingresos del país.

Hace unos días, el Presidente López Obrador anunció un plan de rescate, pero no fue suficiente para satisfacer la demanda planteada por algunos organismos conocedores del fenómeno y para una calificadora.

La institución recibirá este año 107 mil millones de pesos, con lo que elevará su nivel de inversión apenas a 36 por ciento, pero no deberá contraer deuda. Dicha medida fue calificada como insuficiente y decepcionante para las financieras Citi, JP Morgan y BBVA Bancomer, así como para la calificadora Fitch Ratings, agencia que redujo la calificación crediticia de Pemex.

El gobierno hará otros aportes para mejorar el pasivo laboral de Pemex y más, contemplados en el presupuesto de egresos y por concepto de ingresos extras y del combate al huachicoleo.

Fitch apreció que Pemex necesitará entre 12 mil y 17 mil millones de dólares anuales para mantener un programa de inversión para exploración y producción, necesario para reponer 100 por ciento de las reservas, así como para estabilizar la producción y dejar un nivel de flujo de efectivo.

Necesitará entre 13 mil y 18 mil millones de dólares anuales más para inversiones de capital de exploración y producción, para reponer reservas de producción anual de más de 900 millones de barriles anuales.

BBVA Bancomer estimó que para estabilizar la producción de petróleo e incrementarla, la inversión de 273 mil millones de pesos para 2019 tiene que duplicarse para exploración y producción.

Google news logo
Síguenos en
Armando Ríos Ruiz
  • Armando Ríos Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.