Estilo

Viento y flexibilidad

Por su presencia silenciosa y al margen de ser tan benéficos, poco valoramos a los árboles y menos admiramos su maravillosa estructura de ingeniería.

En ocasiones, se dimensiona su presencia cuando caen afectando nuestras propiedades por el efecto de un fuerte viento, o cuando la intensa fuerza de un huracán arrasa a los árboles desde sus raíces, llamando la atención la resistencia de algunos árboles a este impresionante impacto, ¿tendrá algo que ver su biomecánica?

Si bien los huracanes son eventos naturales frecuentes, con intenso efecto en los ecosistemas costeros y marinos, también se presentan afectando la vegetación en general y en particular a los tallos y troncos de los seres vivos más grandes que la naturaleza ha creado y que son los árboles, que alcanzan más de 100 metros de altura, pesan toneladas y viven muchos años.

Con esta expectativa, es de esperar que la estructura de los árboles esté diseñada para soportar grandes tensiones y adaptaciones de acuerdo con el lugar en donde se desarrollen, de tal manera que sus troncos serán algunos más flexibles que otros, con hojas de diversas formas y tamaños respondiendo a la necesidad de sobrevivencia de los necesarios árboles que buscan aprovechar la energía solar al máximo, motivo de su gran tamaño y de las adaptaciones que se han desarrollado en su estructura, entre ellas en la consistencia de su tronco para contender con el embate del viento, así mismo el diseño de sus hojas que puedan ser muy  flexibles como sucede en el cedro y el pino.

Ante los huracanes que se presentan en zonas costeras el impacto que recibe la vegetación es fuerte y en particular las hermosas palmeras que normalmente se asocian a una playa o lugar cercano al mar y a las vacaciones.

En este árbol o herbácea, según algunos autores, que aparecieron en el planeta hace más de 100 millones de años, privilegian la flexibilidad en su tronco, antes que la rigidez, lo que se comprueba al observar que se compone por fibras esponjosas y elásticas, longitudinales y no concéntricas como el tronco de otro tipo de árbol, sus hojas no son abundantes y se concentran en la parte superior siendo muy flexibles y moviéndose acorde a la orientación del viento. Las palmeras con su sofisticado diseño son un ejemplo muy evidente de las múltiples estrategias de sobrevivencia que la naturaleza ha diseñado, y que con el huracán Otis constatamos.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.