Hace siete años que la Asamblea General de las Naciones Unidas consideró conveniente dedicar el día 11 de octubre para reflexionar y analizar la situación que vive una de las partes más sensibles y poco consideradas de la humanidad que son las niñas.
A nivel mundial se registra más de cien mil millones de niñas que serán las futuras profesionistas, trabajadoras, madres, líderes. Ellas actualmente son pequeñas y en formación, y en el futuro serán en todos los sentidos parte activa de la comunidad a la que pertenecen o a la que se incorporen como parte de los fenómenos de migración que en el mundo se presentan.
Sin embargo los retos laborales y sociales son complejos e impredecibles, aunado al avance tanto de la tecnología como del conocimiento, por lo que el escenario para las niñas no es muy prometedor si consideramos que en México hasta el 2015 de acuerdo al INEGI había 19.4 millones de niñas y adolescentes de las que el 0.7 por ciento aún son analfabetas y más de un millón y medio de adolescentes están fuera de la educación media superior.
Considerando que la educación es fundamental para la construcción de sociedades estables, democráticas y con capacidad para desarrollarse en diversos sentidos en 2006 UNICEF llevó a cabo un debate sobre la importancia de la educación en las niñas concluyendo que “Aumenta la capacidad de producción económica, reduce la pobreza y la mortalidad materno infantil. También ayuda a mejorar los niveles nutricionales y de salud”siendo entonces una inversión de alto impacto a la calidad de vida de la sociedad humana.
Afortunadamente y de manera paulatina la educación deja de ser considerada un espacio exclusivo para los hombres y extiende sus beneficios a más mujeres quienes con el apoyo familiar acuden a la escuela.
En este contexto el Día de la Niña 2018 tiene el tema “Con ellas: una generación de niñas preparadas” promoviéndose siete medidas:educación de calidad, participación en la formación de disciplinas de ciencias,la inclusión, el desarrollo empresarial, desarrollo de competencias, destacando el cambio de los estereotipos de género, ya que las declaraciones pueden ser muy atractivas pero lograr para las niñas las mismas oportunidades trascendiendo normas sociales y prejuicios sería un verdadero avance, celebremos con acciones a largo plazo y con mejores y equitativas actitudes sociales el Día de la Niña.
Un día para las niñas
- Ciencia, educación y ambiente
-
-
Arlette López
Ciudad de México /