Estilo

Pequeños y espectaculares

frecuente darle importancia o considerar digno de atención a los objetos de gran tamaño, incluso socialmente contar con una casa grande, un coche de buenas dimensiones y otros enseres asociados al poder económico nos dan placer y seguridad, como también sucede con el placer que generan los alimentos, las bebidas, las relaciones sexuales, la convivencia, el dulce y muchos elementos más, que por muy diversas que sean las alternativas, todas se vinculan a una sofisticada sustancia química que producen las células nerviosas del cerebro y que se identifica como dihidroxifenilalanina, más conocida como dopamina

Si esto es así y en nuestro cerebro está el control de nuestro placer la buena noticia es que también las cosas pequeñas nos despiertan interés y emociones, sobre todo si esas pequeñeces despiertan la sensación de protección, pero… algo importante es que este pequeño objeto o un pequeño ser vivo no signifique una amenaza o peligro para nuestra sobrevivencia y es aquí donde la biodiversidad tiene problemas.

Los insectos por su tamaño deberían despertarnos el sentido de protección, pero no creo que esto suceda con abejas, libélulas y ni pensar en los mosquitos, pues aunque sean pequeños no está en nuestros genes protegerlos y cuidarlos al margen de su importancia para la vida. Los insectos desarrollaron muchas particularidades para adaptarse al mundo que les rodea y sobrevivir; debemos de conocerlos más para admirarlos y respetarlos.

Para muestra tenemos a la mosca más pequeña, que alcanza 0.4 milímetros y deposita sus huevecillos en la cabeza de las hormigas, así su fase larvaria se alimenta del tejido interno de su víctima. Las pulgas, tan conocidas por su capacidad de dar largos saltos horizontales, cubren como atleta olímpico hasta 10 veces su tamaño. Los gorgojos que miden 0.5 mm, en grupo se convierten en plagas que pueden acabar con los cultivos, y también existe una especie de escarabajo de la familia Ptiliidae que mide 0.33 mm y se alimenta de las esporas de los hongos.

El tamaño permitió a los insectos sobrevivir y así desarrollar espectaculares adaptaciones. Como parientes cercanos que somos de todos los seres vivos, dejemos de catalogarlos y descalificarlos, mejor tratemos de conocerlos más para que cuando se nos atraviese un insecto que no responda a los cánones de belleza y tamaño, lo menos que podamos hacer sea respetarlo.

Arlette López*

*FES Iztacala, UNAM

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.