Estilo

Maltrato animal

Son muchas las noticias que nos estremecen y hasta el sueño nos quitan, una de estas son las relacionadas con la violencia, flagelo que se expresa cada vez más y de múltiples maneras en muchas partes del país y del mundo.

En este contexto, en días pasados nos enteramos del maltrato animal que sufrían 190 felinos además de primates y dos coyotes y, ante este hecho que causó mucha indignación, se sumaron voluntades para que estos majestuosos y simbólicos animales tuvieran una mejor calidad de vida en un lugar adecuado. Este hecho que manifiesta crueldad y desprecio por los animales trajo como contraparte una actitud altruista y proteccionista por parte de muchas personas, algo esperanzador y loable.

El camino compartido como parte del reino animal, con otras especies, ha llevado a múltiples interpretaciones, simplemente en la Grecia antigua, Pitágoras afirmaba que animales y humanos tenían el mismo tipo de alma y que entre unos y otros reencarnaban. Descartes decía que los animales no sentían dolor por carecer de alma, incluso se les atribuye a los animales propiedades mágicas, místicas, de salud etc. 

Con todas estas creencias es conocido el uso y abuso que a los animales se les ha dado históricamente utilizándoles tanto para la alimentación como el trabajo y diversión. La protección animal por la crueldad se inicia en la legislación inglesa entre los años 1500 y 1800, pero sin afectar los cotos de caza y otras diversiones al margen de las leyes proteccionistas.

Con la información actual y el avance de la ciencia, que en muchos se debe al sacrificio animal, estamos conscientes que los animales sienten dolor, sufren y que estas sensaciones no son exclusivas del ser humano.

Lamentablemente el maltrato animal sigue presentándose e incluso se incrementa, como fue manifiesto con el abandono animal después de la primera etapa de la pandemia

Hasta donde el maltrato animal es la antesala de otro tipo de violencia social y una alerta para atenderlo, de acuerdo a la Asociación Americana de Psiquiatría se ha relacionado con el bullying, la violencia doméstica, el abuso en los infantes y se puede combatir transmitiendo valores positivos y empatía hacia todos los seres vivos del planeta.

Esta cultura necesitamos promoverla urgentemente para lograr una mejor convivencia partiendo del seno familiar, donde se establecen los valores y patrones de comportamiento y respeto a la vida.

Arlette López

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.