Estilo

Leer, analizar y comprender

Un factor fundamental para el progreso de una nación es el nivel de educación de sus habitantes, evaluándose en diferentes momentos y considerando indicadores del avance académico, contenidos y comprensión de la matemática, lectura y escritura.

Y justo, la evaluación en estas áreas del conocimiento causó alarma en el vecino país del norte, por los resultados del programa de Evaluación Nacional del Progreso Educativo que reportó, un nivel decalificación en lectura y escritura de 5o y 6º grado de primaria por debajo del 38% en relación con el alcanzado en el 2019. ¿Y en México? Tenemos también indicadores preocupantes.

La justificación para los malos resultados puede ser múltiples, por una parte, la pandemia por el efecto al transitar de la educación presencial a distancia y la restringida socialización, pero… también hay otras causas.

Considerando dos asignaturas “lectura y escritura”que permiten llevar a cabo procesos de análisis y síntesis para comprender contenidos y estar en condiciones de expresarse adecuadamente, resulta alarmante que en las nuevas generaciones en muchos casos falta el uso adecuado de las letras, signos, reglas, que en estas materias se aprenden, además de promover la imaginación y la creatividad.

En México, la SEP refiere en educación básica ciclo 2021-2022 una reducción en lectura al pasar de 70.6% en segundo grado a 49.79% en sexto, y en matemáticas disminuye de 66.5% en segundo grado 49.8% en sexto grado.

Estas cifras y datos nos llevan a pensar ¿qué sucede en la educación superior? Según INEGI (2020) en los estudiantes con un grado de educación superior,  72% de sus lecturas se relacionan con su formación académica y solo 27% es material diferente, dedicando por sesión de lectura un tiempo promedio de 40 minutos.

México ocupa a nivel internacional el penúltimo lugar en lectura entre 108 países (UNESCO) en promedio los mexicanos leemos 2.8 libros al año. ¿Y comprendemos lo que leemos?

Ante el mundo globalizado que vivimos la creatividad, imaginación, innovación y todo lo necesario para un pensamiento crítico, requiere promoverse desde los primeros años mediante la lectura, escritura y razonamiento matemático, motivemos a nuestra juventud con temas de su interés despertando su curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo, estimulando las neuronas, mediante los magníficos maestros que son los libros. 

Arlette López
Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.