Estilo

La biodiversidad y los coleccionistas

Por curiosidad preguntemos a familiares, amigos o personas cercanas si coleccionan algún objeto. Tal vez las respuestas nos sorprendan, pues la afición por atesorar es tan amplia y variada que parte desde de lo más frecuente como monedas, billetes, autógrafos, botellas, hasta envases de medicina, dedales, control remoto etc.

A veces la colección también se refiere a elementos de la naturaleza, plantas y animales raros o exóticos y que preferentemente representen una nueva especie. Este hecho tuvo una fuerte presencia durante el siglo XVIII y XIX siendo los protagonistas los personajes conocidos como naturalistas

A estos entusiastas colectores de especímenes se les reconoce la gran cantidad de trabajos que pasaron para sobrevivir en condiciones climatológicas difíciles, en la selva o un desierto, con escasa protección para sobrevivir. Quizá debido al desconocimiento que sobre estos lugares se tenía, pero también por el afán por conseguir algún espécimen espectacular. O la especie más rara que aportara al conocimiento científico de la época.

Decía el novelista inglés Kingsley "el naturalista perfecto debe ser fuerte, capaz de cargar una excavadora, escalar una montaña, caminar todo el día, enfrentar la lluvia, sol, viento y escarcha, comer y beber cualquier cosa, saber nadar, navegar, tener buena puntería, y de vez en cuando, luchar por su vida" Esta burlona descripción rescata los trabajos de esos entusiastas colectores de especímenes. Las referencias en la literatura menciona a quien: se despeño buscando huevos de halcón, o se asfixió tratando de llegar a un nido, o las referencias de obituario del ornitólogo inglés Baker que registra "había perdido un brazo por meterlo a la garganta de un leopardo, lo había embestido un bisonte, lo había pisado un rinoceronte pero...fue un buen jugador de tenis y de excelente puntería".

La exhibición, los museos o las colecciones privadas eran el destino de las especies colectadas, e incluso llegaron a representar el honor de una nación y también la inversión de buenas cantidades de dinero por conseguirlas. Caso concreto el exoesqueleto de los moluscos o "conchas" muy cotizadas como instrumento, joyería, símbolo religioso entre otras. Sus costos alcanzaron más que obras de arte.

Aún falta mucho por conocer de nuestra biodiversidad que bien merece la pasión y el gusto que requiere la investigación.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.