Cultura

Producir en cuarentena

  • Columna de Antonio Navarro
  • Producir en cuarentena
  • Antonio Navarro

Seis meses, y contando… Es así como la comunidad cultural permanece a la expectativa en los nuevos formatos que vendrán a hacer extensiva la difusión al trabajo creativo en cada una de sus disciplinas artísticas, a sabiendas que el Instituto de Información, Estadística y Geografía, en colaboración con Secretaría de Cultura Jalisco presentaron hace unos días los resultados de sondeo en las afectaciones económicas al sector cultural en nuestro Estado. Y por supuesto que de las encuestas realizadas, dos son los rubros que encabezan la acción directa en este sentido: 1) Promoción artística y cultural; 2) Producción de bienes culturales y artísticos. Dos episodios que en esencia representan la base del quehacer rentable. Dicho recuento sólo vino a exponer un problema, pero no la solución; y como siempre, no basta con aludir al impasse si no se ofrecen alternativas para buscar soluciones.

Desafortunadamente es aquí donde la política cultural que ejerce el Estado no toma en cuenta las ideas y propuestas de esta comunidad cultural, que es la mejor enterada en el funcionamiento de los dos rubros antes señalados como prioridad en este escollo que estamos padeciendo en la actualidad.

Así las cosas, en el ámbito musical, más específicamente en el género de la música de concierto, vemos cómo se carece de una postura oficial por parte de Secretaría de Cultura  para generar opciones de producción en medio de esta pandemia. Si bien se ha hecho evidente la falta de actividades culturales en los distintos recintos y escenarios en nuestra entidad a raíz del confinamiento, éste no debe ser motivo para detener toda voluntad con miras a seguir produciendo música. Precisamente: son tiempos en que el gobierno proporcione los medios presupuestales con miras a que músicos y compositores se aíslen para crear y producir. He aquí algunas tareas que Secretaría de Cultura Jalisco bien pudo haber emprendido desde hace seis meses con proyectos inteligentes para generar productos culturales: 1. Comisionar (encargar) dos o tres obras sinfónicas a compositores jaliscienses con el fin de que la Orquesta Filarmónica de Jalisco pudiera estrenarlas en un tiempo razonable de dos años; 2. Trabajar en el proceso de editar y publicar una colección de partituras para instrumentos solistas y/o música de cámara; 3. Ocuparse en la realización de libros biográficos sobre músicos de Jalisco; 4. Producción de discos con obra de nuestros compositores, donde músicos e intérpretes tendrían actividad permanente en el desarrollo de las sesiones de grabación. El resultado de todo esto: bienes culturales.

Seis meses, y contando… Si eventualmente Secretaría de Cultura Jalisco hubiese emprendido acciones como las que aquí expongo, a estas alturas del confinamiento ya estuvieran trabajando y produciendo muchos de nuestros músicos jaliscienses. Así las cosas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.