Tiene ya meses que la escasez de agua alcanzó niveles críticos y hay sobre la mesa propuestas para resolver el problema, pero no cabe duda que la respuesta debe ser rápida porque ante esta situación, los piperos son los que salen ganando y hasta ha hecho su aparición el “huachicoleo de agua”. Algunos alcaldes se han puesto las pilas, pero otros andan más preocupados grillando porque quieren reelegirse; entre los primeros está el de Toluca, Juan Maccise que apenas inauguró un pozo, y el de Metepec, Fernando Flores Fernández, que personalmente supervisa las plantas de bombeo, o el de Almoloya de Juárez, Óscar Sánchez, quien ya tiene previsiones para abastecer a la población con obras que le permitirán aprovechar en un plazo breve el agua de que se dispone en el municipio, como la de la presa Alzate.
En este tema cabe destacar las acciones que realiza en la Universidad Autónoma del Estado de México el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien rumbo a su objetivo de tener una “universidad verde”, además de la colocación de paneles solares para abastecer de electricidad, ha instalado ya 13 equipos para la captación y reutilización del agua de lluvia, con capacidad para aprovechar más de 800 mil litros, y con el apoyo de la SEP, estableció en compromiso de que a fin de año habrá sistemas pluviales en todas las unidades de la UAEMéx.
Hay otro asunto del que es imposible no hablar ahora, cuando los estudiosos apenas hablan de la necesidad de reciclar el agua, le comento que hay un compromiso no cumplido, firmado con el Distrito Federal desde los años 1966 y 1968, de que en ese entonces se llevarían agua a la capital, con la obligación de irla devolviendo de inmediato, pero ya como agua tratada al Estado de México, y es momento de que ese acuerdo no se ha cumplido, pero mientras es obligación de todos los habitantes dar al agua su verdadero valor, y cuidarla porque se acaba.
Una propuesta que lleva varios años es que las empresas refresqueras que se dicen “socialmente responsables”, como una que hay sobre la Calzada al Pacífico, y que se abastece de los mantos que se forman de los escurrimientos del Nevado de Toluca, entren en forma obligatoria a la reforestación, porque para nadie es un secreto que el bosque es “la fábrica de agua”…
Por otra parte, hay indicios de que la embestida lanzada por Don AMLO contra el Instituto Nacional Electoral se extiende a los órganos de las entidades de la República, y para muestra, aquí recortaron 373.1 millones de pesos, 13 por ciento aproximadamente, del presupuesto 2024 al Instituto Electoral del Estado de México, y a pesar de eso tiene el reto de sacar adelante el proceso en que se renovarán los 125 ayuntamientos y la legislatura local.
Voy de acuerdo en que la actual presidenta del IEEM, la doctora Amalia Pulido Gómez, posee una capacidad probada, pero que yo sepa “no hay carro que camine sin gasolina” y se vienen 170 elecciones entre municipales y distritales.
Nos leemos, y no hay mas que cuidarse, porque el 1 de abril la administración del inquilino de Palacio Nacional llegó a 183 mil 125 homicidios dolosos, con lo que ha roto todos los récords de violencia de administraciones pasadas…