Mientras en Morena intentan disfrazar sus actos anticipados de campaña al nombrar a sus cargos y encuestas de diferentes maneras, en el PRI mexiquense Eric Sevilla Montes de Oca con toda claridad ha definido que en la elección de gobernador “No se permitirá una elección de Estado”.
Otro que no quita el dedo del renglón, pero que no le ha ido muy bien que digamos, sobre todo desde su salida de la dirigencia nacional del PRI, es Ricardo Aguilar Castillo, quien este fin de semana convocó a una reunión en Jilotepec, su municipio, a la que llegaron seguidores de Polotitlán, San Bartolo Morelos y Villa del Carbón, pero a pesar de que hizo “operación tamal”, la asistencia fue de no más de 500 personas.
Nos comentaron que en la Secretaría del Campo de la entidad recortaron a unos 500 trabajadores que laboraban en esa dependencia por contrato con una empresa “outsourcing” y simplemente no les pagaron su último salario, y menos les dieron finiquito. Cuando no les llegó su paga fueron a las oficinas a preguntar qué pasaba, y simplemente les dijeron: “es que ya no trabajan aquí”.
Imagínese cómo les cayó la noticia, y más en estos tiempos difíciles. Informaron que esperan la intervención de la Secretaría del Trabajo del Estado de México para que se les respeten sus derechos, ya sea ante la Secretaría del Campo, o ante la empresa de outsourcing…
En asuntos más agradables, en la ciudad de Washington D.C., el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, recibió la mañana de ayer un reconocimiento por el desarrollo de políticas públicas encaminadas al cuidado, la protección y la seguridad de la mujer en el municipio mexiquense que gobierna. Este galardón fue recibido por el edil, en el marco de los 10 años de lucha en México en contra de la trata de personas.
En la Cumbre Internacional sobre la lucha contra la trata, celebrada en esa ciudad, destacó que “desde el primer día de su administración, la protección, cuidado y seguridad de las mujeres metepequenses ha sido una política toral.”
Entre los reclamos por la ineficiencia y hasta complacencia ante la inseguridad pública, destacan los cuestionamientos de la iglesia en las misas dominicales en todo el país acerca de la política de que aplica en esta materia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de los tristemente célebres “abrazos no balazos”, que sólo han dado carta de naturalización a la impunidad, para dolor de miles de familias mexicanas.
Viene mucho al caso este reclamo, que se podría considerar la línea desde el Vaticano, porque solo en las 24 horas del domingo anterior hubo en el país 106 asesinatos y la suma reconocida oficialmente en lo que va del actual gobierno federal, alcanzó el fin de semana las 126 mil 881 víctimas por muerte violenta.
Nos leemos y, cuídese porque la Quinta Ola de Covid, ya está aquí!