Política

¿Las leyes dónde quedan?

Hoy es día del Abogado, así los expertos en Derecho están listos para festejar su día, pero también es oportuno reflexionar en lo que pasa en nuestro país con las leyes, y de hacer un reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hasta ahora ha sido un muro de contención ante los caprichos de corte dictatorial que salen de la cabeza de don Ocurrencias, el inquilino de Palacio Nacional, y que sus cortesanos siempre están dispuestos a defender y a ejecutar, sin pensar si se pisotean los derechos de los ciudadanos, o si destruyen fuentes de empleo, o si contaminan, o si destruyen invaluables riquezas naturales; por eso y otras cosas, los magistrados y la mayoría de los jueces merecen nuestro aplauso y respaldo, en especial en este día.

El Poder Judicial del Estado de México no se queda atrás, pues dirigido por el magistrado Ricardo Sodi Cuéllar no ha dejado de trabajar un solo día desde que estalló la pandemia por Covid. Cierto que hubo un período de ajustes, en el cual recurrió a la tecnología, y a la disposición y conocimientos de los Magistrados y Jueces estatales para cumplir con esa labor sustantiva de todo gobierno, que es la Impartición de Justicia. Mención aparte merece el reto que enfrentó este Poder, ante la Ley de Amnistía, y luego de sudar la gota gorda por varios casos de delincuentazos que trataron de aprovecharla para salir de la cárcel sin merecerlo, se puede decir que hasta el momento es ¡prueba superada!

Por cierto, ayer lunes la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, la SOMEGEM, realizó su ceremonia por el Día del Abogado, y su Conferencia Magistral, el ex magistrado Juan Manuel Vega disertó sobre el Juicio de Amparo, el cual consideró como el instrumento con que cuenta el pueblo de México para defenderse de los abusos de poder, que son frecuentes, y tratan de evitar el cumplimiento de la Norma Constitucional. También tocó el tema de la prioridad que mantiene la Constitución General de la República, aún ante los tratados internacionales, por lo que dijo, debe aplicarse el “Principio de Convencionalidad”, para garantizar que prevalezca el Estado de Derecho, que muchas veces quieren hacer a un lado…

En otros temas, esto siempre debe difundirse, por las consecuencias que puede acarrear; a los y las jóvenes les entretiene y les fascina pasar horas “conectados” a las redes sociales, y por sus ansias de explorar los alcances que tienen con un teléfono o una computadora en su poder, muchas veces sueltan, ávidos de aventuras, información personalísima a gente que nunca han visto y cuya foto ni siquiera corresponde a la persona que dice ser, y se les hace muy divertido, pero tanto los papás como las jovencitas sobre todo, deben medir el riesgo al que se enfrentan porque no queda sólo en que se conviertan en objeto de burla pública, sino que una simple ocurrencia puede llegar a extremos insospechados. …

Vale mucho la pena retomar las advertencias lanzadas por Karen Virginia Díaz Rivera, experta en asuntos cibernéticos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quien ofreció a la comunidad de la UAEMéx una conferencia al respecto, en la cual denunció que las conductas imprudentes de los jóvenes pueden derivarse delitos graves como la esclavitud sexual, la prostitución, la explotación laboral, la delincuencia organizada, la adopción ilegal y el tráfico de órganos. Entre las medidas de prevención subrayó la importancia de no compartir datos personales en redes sociales y dispositivos y no aceptar solicitudes de personas que no se conocen.

Nos leemos y cuídese !

Antonio Juárez
Google news logo
Síguenos en
Antonio Juárez
  • Antonio Juárez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.