Política

Certificar a defensores de derechos humanos

Los sondeos efectuados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México revelan que poco más de la mitad de los defensores de Derechos Humanos de los ayuntamientos, no tienen el perfil adecuado, por lo que se considera un gran avance que la LX Legislatura del Estado de México impulse la obligación de que los designados por los presidentes municipales mexiquenses para esta tarea, deban pasar el proceso de certificación que respalde sus aptitudes, y la CODHEM será la responsable de realizarlo…

Ocurre que a la mayoría de los alcaldes se les hace fácil designar para el cargo a cualquier conocido suyo con tal de darle un puesto en la administración, pero no miden la importancia que tienen los Derechos Humanos en la vida de la sociedad. Son un contrapeso que evita los abusos, por lo que no deben hacerse las designaciones a la ligera.

Por cierto, ante los casos de agresiones a periodistas mexiquenses, la Comisión de Derechos Humanos de la entidad creó una APP para periodistas y comunicadores, a fin de proteger sus derechos humanos, sobre todo aquellos relacionados con su trabajo: con la libertad de expresión, y el Derecho a la Información. Esta aplicación que ya está disponible para los sistemas Android e iOS, permite una conexión interactiva al instante, explicó el presidente del organismo, Jorge Olvera García.

Se notó el trabajo de la Secretaría de Turismo del Estado de México, Aurora González Ledesma, con motivo de los Días de Muertos, pues hubo promoción y en decenas de municipios organizaron desfiles de Catrinasy se colocaron ofrendas públicas, que pusieron mucho ambiente desde el viernes por la tarde noche, hasta el domingo. En Metepec, la ofrenda monumental y decoración de la cabecera municipal que puso la alcaldesa Gaby Gamboa, durará hasta el próximo fin de semana, por lo que el ambiente festivo del Pueblo Mágico, continuará…

Avanzan las acciones de Alfredo del Mazo en favor de las mujeres; ayer dio el banderazo de salida a nuevas unidades de “Transporte Rosa”. Dio a conocer en los municipios mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México, se realizan 17 millones de vijes cada día, y de esos, 8 de cada diez se hacen en autobuses y vagonetas de servicio público.Las nuevas unidades son de la línea que va a Pantitlán, Netzahualcóyotl y Chimalhuacán. Luis Limón Chávez, secretario de Comunicaciones del GEM,explicó que las prioridades son aumentar la capacidad del transporte masivo; acortar los tiempos de recorrido, y cuidar el medio ambiente.Estuvo también Gonzalo Zurita Reyes, presidente del consejo de administración de la línea, entre otros invitados. Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcóyotl hizo un reconocimiento a los empresarios que invirtieron en los nuevos autobuses, así como al gobernador, que impulsa el mejoramiento del transporte.

Los profesores del SMSEM y servidores públicos del SUTEYM, ven con preocupación que probablemente se propondrá otra vez una modificación a la Ley del ISSEMYM, y en especial, que el sistema de pensiones se pase a las AFORES. La verdad, no alcanzan a ver que las pensiones como están ahora, se terminan cuando fallece el trabajador, y lo que ahorró en su vida laboral, se esfuma, a diferencia de las AFORES, que son un ahorro de toda la vida, y que el trabajador podrá heredar el dinero ahorrado a quien desee, porque seguirá ahí…

Nos leemos


Google news logo
Síguenos en
Antonio Juárez
  • Antonio Juárez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.