En la LXI Legislatura del Estado de México, hubo días de intenso trabajo político en las últimas semanas, pues luego de las comparecencias de los secretarios del gabinete del Gobernador Alfredo del Mazo, siguió la integración de las comisiones legislativas, donde se discuten las iniciativas según su tema, antes de pasarlas al pleno de la Cámara para su posible aprobación.
Una de las comisiones más importantes es la de Gobernación y Puntos Constitucionales, cuya presidencia quedó en manos del diputado Enrique Jacob Rocha, del PRI. Es una comisión de gran peso por los asuntos que le competen, porque es el primer paso para modificar, crear o derogar leyes que le afectan a los 17 millones de mexiquenses.
Tan es importante esta Comisión que a ella pertenecen Trinidad Franco Arpero, del PT; Elías Rescala Jiménez, coordinador de los diputados priistas; Enrique Vargas del Villar, coordinador de los panistas; Omar Ortega Álvarez, del PRD; Maurilio Hernández González, coordinador de la fracción de Morena, y Martín Zepeda Hernández, de Movimiento Ciudadano, entre otros.
Un tema de la mayor importancia que se echó a andar desde la pasada legislatura, es el de una nueva Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. El encargado de impulsarlo fue el coordinador morenista Maurilio Hernández González. La iniciativa es de Higinio Martínez Miranda, que es senador, pero que dedica la gran mayoría de su tiempo a hacer una campaña no declarada en territorio mexiquense.
Respecto a este tema, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Enrique Jacob Rocha, expresó a quien esto escribe que se ha movido a mucha gente para realizar los respectivos foros de consulta, y que seguramente debe haber material que se puede aprovechar, pero descartó en definitiva que la Constitución actual no sirva para nada. Reconoció que sí debe tener actualizaciones, pero de ninguna manera desecharse…
Luego de definirse la integración de las comisiones legislativas, sigue el análisis de los cargos administrativos, y su posible cambio, pero como están las cosas, los nombramientos de esos funcionarios se negocian entre los diputados, por lo que podrían seguir algunos en el cargo, a pesar de que tengan negros antecedentes, y hayan tenido un desempeño que daña a la propia Legislatura…
En otros temas, hoy martes se designa a la nueva presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, y digo Presidenta, porque en cumplimiento de la Ley de Equidad de Género, así debe ser. Desde María Luisa Farrera, no ha habido otra Presidenta, y los nombres más mencionados, en este orden, son Jessica Rojas y Claudia Valdés, aunque no se descarta una sorpresa, ya que la designación corre a cargo del Instituto Nacional Electoral, el INE.
Laura Daniella Durán Ceja, que estuvo como presidenta interina del IEEM, suena para presidir el Tribunal Electoral del Estado de México, y ahí la designación la hace el Senado de la República…
Nos leemos, y sígase cuidando, porque los contagios con Covid todavía son una amenaza…
Antonio Juárez